Se adjudicó el Proyecto Integral Urbanístico que genera una nueva centralidad en la Cuarta Sección

Se trata de un desarrollo urbanístico integral que extiende la zona embellecida del Parque Central y potencia  la zona como un polo en crecimiento. El proyecto contempla la construcción de 456 viviendas en el terreno aledaño a la Nave Cultural, el cual posee una extensión de más de 13.000 m2.

Image description
Image description
Image description
Image description

Tiene un bloque comercial que se integra al Parque Central, en un área de antiguas infraestructuras ferroviarias que se revaloriza. Un terreno baldío que pertenecía a la Municipalidad de Ciudad de Mendoza que se va a transformar en torres con departamentos que comenzarán a ejecutarse en el 2023. “El municipio ha aportado el terreno en el que se llevarán a cabo estas construcciones y va a ir cobrando por el aporte del inmueble año a año, a medida que se vendan las unidades de vivienda. Esto nos va a permitir redireccionar esos fondos para nuevos desarrollos habitacionales en este sector del departamento”, explicó Ulpiano Suarez.
 
Se firmó el contrato de adjudicación del proyecto en la Nave cultural con la participación del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, los presidentes de Creative PMO S.A., Mauricio Garay, y de CRIBA S.A., Santiago Tarasido, junto a los representantes de Mendoza Fiduciaria, Santiago Cardozo y Silvina Lafranconi. También estuvo presente en nombre del estudio de arquitectos Urgell Penedo Urgell, Juan Martín Urgell.

El proyecto apunta a una nueva centralidad. “Quienes vivan aquí van a poder acceder a todos los servicios caminando en la Ciudad de los 15 minutos, que tratamos de consolidar con este proyecto. Se han contemplado todos los estándares de sustentabilidad para que sea amigable con el medio ambiente. Cuando las tareas comiencen a ejecutarse, se van a generar cientos de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Esto es muy bueno para la Ciudad y para la provincia” agregó Ulpiano.

El presidente de Creative PMO S.A., Mauricio Garay, manifestó: “Quiero agradecer y felicitar a la municipalidad, porque es una iniciativa entre lo público y lo privado que permite articular y dinamizar no sólo la economía, sino también esta zona de la Ciudad. Hay que destacar este proyecto que mira hacia una transición energética y hacia un espacio sostenible”.

En tanto que a su turno, el presidente de CRIBA S.A., Santiago Tarasido, comentó: “Nosotros hemos vivido lo que fue la transformación de Puerto Madero y hemos sido protagonistas de muchos de los edificios que hoy están allí construidos. Hicimos la torre más alta del país, que es la Alvear Tower de 240 metros de altura, y nos tocó vivir la renovación de todo el Parque Patricios con el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, el cual fue muy bien concebido y ha generado un cambio importante en el lugar. De la misma manera, sentimos que esto puede ser igual de importante para Mendoza. Así lo sentimos y tenemos fe y orgullo por lo que viene”. 


Este suceso significa un importante paso en el desarrollo de diferentes alternativas de viviendas urbanas enfocadas en la sostenibilidad y en el entendimiento de nuevas formas de habitar, aprovechando los beneficios sociales y ambientales que ofrece la capital mendocina. Así, este proyecto público-privado de revitalización urbana permitirá potenciar la zona de los alrededores del Parque Central y la Nave Cultural, revalorizando un área de antiguas infraestructuras ferroviarias desactivadas y generando al mismo tiempo, por la envergadura de la obra, múltiples posibilidades laborales para un amplio número de personas.

Características del proyecto

Está compuesto por 6 edificios (41.000 m2 cubiertos y semicubiertos) con capacidad para 456 unidades de vivienda (1, 2 y 3 dormitorios), con una ejecución planteada en tres etapas. Se trata de la construcción de tres edificios placa, proyectados con una planta baja y 5 niveles cada uno; y tres edificios torre, los cuales constan de una planta baja y 16 niveles. Además propone un nivel de subsuelo de 13.200 m2 para cocheras, bicicleteros y sala de máquinas. También, cada edificio contendrá un SUM, piletas, juegos para niños, quincho y parrilla.

Las plantas bajas de los edificios conformarán un zócalo comercial para usos gastronómicos y de comercios de cercanía con amplias superficies exteriores abiertas al Parque Central y la Nave Cultural. La apertura de la calle Las Cubas vinculará España con la calle 9 de Julio y permitirá atravesar peatonalmente el proyecto, enriqueciendo la trama urbana y el uso público de los espacios exteriores. De esta forma, el proyecto se integra con el Parque Central, generando una fusión entre lo público y lo privado que se valoriza con la actividad cultural de la Nave Cultural y potencia el entorno con una construcción amigable. 

Asimismo, los lineamientos del proyecto se desarrollan dentro del marco general ambiental, tanto en su etapa constructiva como de funcionamiento. La propuesta prevé el mínimo impacto ambiental a través del uso de estrategias reales de sustentabilidad. Entre estos puntos, presenta la generación de energía complementaria por paneles solares, la recuperación de aguas grises y de lluvia para riego, el uso de ventilaciones cruzadas y fachadas diseñadas para mitigar la necesidad de acondicionamiento ambiental, así como áreas exteriores de mínimo requerimiento hídrico.

El proceso

Luego del Concurso Provincial de Anteproyecto para Edificio de Vivienda Multifamiliar e Ideas de Masterplan del Área Colindante realizado en 2020, mediante el cual se conocieron distintas propuestas factibles para realizar en la zona, se llevó adelante el Concurso Público de Proyecto Integral Urbanístico y de Vivienda. Este incluye la construcción, comercialización y financiamiento de la obra en el terreno perteneciente al municipio. Allí, Criba S. A. - Creative PMO S.A. se presentó como único oferente, cumpliendo con las formalidades exigidas en el llamado y con el posterior análisis técnico y económico realizado sobre la propuesta.

La oferta económica efectuada en beneficio directo para el municipio consiste en el pago del terreno de manera proporcional al avance de las distintas etapas de las obras así como a las ventas de las unidades habitacionales. El monto se encuentra sujeto a una fórmula de ajuste según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción y tomando como base el mes de junio de este 2022. Estos fondos estarán exclusivamente destinados a otros desarrollos habitacionales a realizarse en la zona de la Cuarta Sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.