Se conmemora el Día Internacional de los Museos y el Fondo Vitivinícola pone en valor La Enoteca (donde la vitivinicultura argentina comenzó)

 Con el objetivo de concientizar sobre su importancia en el intercambio y enriquecimiento cultural, desde 1977 cada 18 de mayo se celebra el “Día Internacional de los Museos”. Por estos días, más de 37 mil instituciones culturales en todo el mundo abren sus puertas para seguir afirmando el lema “El poder de los museos”. Y Mendoza no es la excepción porque aquí se encuentra  La Enoteca, el Centro Temático del Vino, un espacio de promoción de la cultura vitivinícola que propone un viaje hacia el origen de la vitivinicultura argentina. Este edificio patrimonial se puede recorrer de lunes a viernes, cuenta con visitas guiadas que incluyen degustaciones de vinos, recibe a escuelas de todos los niveles y  para mendocinos y mendocinas la visita es totalmente gratuita.
 

Image description

“Experiencia Destino” para celebrar el Día de los Museos

Debido al feriado por el censo nacional, la celebración del Fondo vitivinícola se realizó ayer en La Enoteca con un recorrido especial por el Centro Temático del Vino con tres degustaciones acompañadas de un maridaje de tres pasos.

La Enoteca, emplazada en el Centro Cívico, es el único testimonio arquitectónico de la Escuela Nacional de Vitivinicultura que funcionó entre 1897 y 1939 y donde se formaron los primeros profesionales de Argentina y Latinoamérica. Recorrer este edificio, que está próximo a cumplir 120 años, es viajar hacia los orígenes de la actividad y conocer el proyecto educativo que forjó las raíces de la vitivinicultura en el país.

La visita guiada permite conocer la historia y el rol de este espacio como cuna de la vitivinicultura argentina: con registros fotográficos, maquinarias antiguas, recorridos por sus naves y cava. Cuenta con la sala sensorial “Sentí Malbec”, diseñada para experimentar con aromas, colores y texturas de la variedad emblemática argentina. Al ingreso, un viñedo muestra una pequeña colección ampelográfica con las principales variedades argentinas.

Cada semana, cerca de mil visitantes la transitan y se acercan al mundo del vino, la degustación y el arte del maridaje. Es importante destacar, que las visitas para mendocinos son gratuitas y como parte de su misión educativa, cuenta con recorridos didácticos para alumnos de todos los niveles y modalidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.