Se puso en marcha la última fase del operativo contra la Lobesia botrana

La provincia viene desarrollando un intenso trabajo para erradicar la plaga que afecta a la vid. Con este operativo concluye su prevención con éxito.

Image description

La última  aplicación aérea de feromonas pulverizables para el control de la polilla de la vid, la principal plaga que afecta a la vitivinicultura, se llevó a cabo esta semana en San Martín. “Este programa es esencial para la sanidad de la producción agrícola, y aunque la Provincia ha contribuido significativamente con sus fondos, trabajamos para asegurar financiamiento total a través de fondos nacionales”, afirmó Rodolfo Vargas Arizu, Ministro de Producción de la Provincia.

El ministro también abordó la preocupación por los recortes presupuestarios, aseguró que están trabajando para evitar que afecten áreas cruciales y destacó que, a diferencia de otras provincias, Mendoza mantiene su orden y equilibrio fiscal.

José Orts, titular del Iscamen, señaló que “la última etapa del operativo cubre 13.000 hectáreas en San Martín. específicamente en Montecaseros, Chapanay, Tres Porteñas, California y Divisadero. Está programada para cinco días, sujeta a condiciones climáticas favorables”.

El programa incluye tratamientos aéreos para controlar las diversas generaciones de la plaga, utilizando productos de bajo impacto ambiental como la feromona, compatible con producciones orgánicas. Todas las acciones están supervisadas por expertos del Iscamen y del Senasa, y se garantiza la ausencia de aplicaciones en áreas urbanas, periurbanas, escuelas, centros de salud y hospitales, para preservar las condiciones operativas de las aeronaves.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.