Sin freno: los costos del autotransporte de cargas subieron 20,64% en enero

El primer mes de 2024 arrojó otro fuerte incremento de los costos del autotransporte de cargas: en enero, mover un camión en la Argentina fue 20,64% más caro y de ese modo se transformó en el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos.

Image description

Luego del dato de diciembre, cuando se registró la variación de costos mensual más elevada de los últimos 30 años (28,23%) y un récord en el aumento anual acumulado (247,6%), 8 de los 11 rubros que integran el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), volvieron a exhibir subas.

En un contexto de fuerte crecimiento de la nominalidad inflacionaria -que se fue profundizando en la segunda parte de 2023 y continúa en 2024-, FADEEAC publicó por segundo mes consecutivo una proyección de costos en la primera quincena de enero.

Los incrementos en el precio del Combustible (tras el aumento de 63% en diciembre, el principal elemento en la matriz de costos del sector aumentó 22,59% en enero), sumado a la entrada en vigencia de la cuota paritaria del 25,1% y adicionales (como el devengamiento de la Asignación No Remunerativa en forma anual), y la suba en insumos vinculados a los equipos (Seguros, Reparaciones y Material Rodante, principalmente) tuvieron una incidencia final de 20,64% en el Índice General (la proyección al 16 de enero había sido de 16,42%). 

Por otra parte, los valores interanuales (febrero 2023-enero 2024) muestran aumentos acumulados de 297,24% para el ICT y de 313,09% para Combustibles.

Rubro por rubro
El ICT releva mensualmente 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

De acuerdo con los datos de enero, Patentes y Tasas (237,8%), que se mide de forma anual, encabezó la lista de aumentos.

Por el lado de los insumos vinculados con los equipos -varios de ellos de origen importado-, también se registraron incrementos importantes: Seguros (41,09%); Material Rodante (31,11%), Reparaciones (28,9% en este caso con una especial incertidumbre respecto de los precios de referencia de los principales insumos); y Neumáticos (2,59%). Lubricantes (al igual que Peajes) no sufrió modificaciones respecto de diciembre, cuando tuvo una suba de 70%.

Personal tuvo un incremento de 26,8% y Gastos Generales 9,8%. El único ítem que registró un descenso (-6,2%) fue Costo Financiero, a raíz de la baja de las tasas de interés.

De este modo, los costos del autotransporte de cargas cerraron el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos: agosto, 20,3%; septiembre, 11,1%; octubre, 10,1%; noviembre, 15,1%; diciembre, 28,2%; y enero, 20,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada