Sin respaldo: 6 de cada 10 jóvenes empresarios no tienen acceso al crédito productivo

Una encuesta realizada por el sector Joven de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) determinó que seis de cada diez empresarios argentinos de entre 18 y 40 años tiene dificultades o le resulta imposible acceder al financiamiento productivo. Se trata de un segmento etario con falta de capital de respaldo y de flujo de fondos para invertir.

 

Acceso al crédito de los jóvenes
En el desagregado por sectores, los más afectados para conseguir financiamiento son: Turismo (66,7%), Industria (66,1%), Tecnología e informática (65,7%), Servicios (60%), Agropecuario (60%) y Comercio (59,1%). Estos números plantean inquietudes sobre el futuro y la sostenibilidad de esos negocios en el actual contexto económico.


Acceso al crédito de los jóvenes por sector económico
A su vez, los 1350 jóvenes emprendedores encuestados identificaron los siguientes problemas para desarrollar su empresa o emprendimiento: inestabilidad económica; escaso financiamiento con altas tasas de interés; elevada carga impositiva; exceso de requisitos para la creación y/o el desarrollo de los negocios; falta de infraestructura y de recursos humanos; competencia desleal y contrabando; y desafíos relacionados con la adaptación a nuevas tecnologías y tendencias del mercado.

Rubros e identidad de los jóvenes
De acuerdo a los datos relevados por CAME Joven, con una edad promedio de 32 años, el 47% de los jóvenes empresarios se inclina por la actividad en el sector comercial, el 30,2% presta servicios y un 13,8% se orienta hacia la industria. En lo que refiere a la percepción de identidad, el 71,6% de los encuestados se autodenomina “emprendedor” y el 28,4% se reconoce como “empresario”. Aunque una amplia mayoría de los que se consideran emprendedores (70,6%) es monotributista, emplean, en promedio, a siete personas.

Finalmente, al analizar el origen de la creación de los negocios, el 81% mencionó ser fundador de su empresa o emprendimiento y el 19% ser relevo generacional. Por este motivo, se requieren políticas que permitan el desarrollo y apoyo estructural a los jóvenes formadores de negocios para superar las barreras identificadas, especialmente en áreas críticas como el acceso al crédito. Seis de cada diez jóvenes empresarios no tienen acceso al crédito productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.