¿Son necesarias las vacaciones?

Con el comienzo de un nuevo año, para gran parte de los equipos de trabajo comienzan las vacaciones, ese momento tan esperado por la mayoría pero que algunos deciden posponer o suspender. Adecco Argentina explica por qué es tan importante tomarse vacaciones, tanto para los empleados como para las empresas donde desarrollan sus tareas. 

Image description

Si bien el primer beneficiado con la llegada de las vacaciones es directamente el empleado, las empresas también deben organizar muy bien estos periodos para potenciar la productividad de sus equipos de trabajo. 

Para algunas personas, las vacaciones no son síntoma de descanso y relajación, y su adicción al trabajo o el compromiso por cumplir sus obligaciones hacen que no anhelen, como la mayoría, la llegada de este receso laboral. Según un reciente estudio de Adecco, un tercio de los trabajadores no utiliza todos sus días de vacaciones. 

¿Cuáles son los riesgos de no tomarse un descanso laboral?

A continuación, Adecco Argentina explica cuáles son las principales áreas de la vida que se ven afectadas por riesgos de no desconectarse del entorno laboral.

No tomar vacaciones puede traer consecuencias graves a nivel físico y mental, pero también puede afectar el ámbito social del trabajador:

Salud mental: cuando el cerebro se acostumbra a la rutina, la motivación personal y laboral disminuye considerablemente, por eso tomarse vacaciones es necesario para desconectar y concentrarse en nuevas sensaciones, lugares y personas. Así, al regresar, se cuenta con mayor motivación y con una actitud positiva hacia la actividad laboral luego de haber desconectado. 

Salud física: a medida que el nivel de estrés incrementa, el cuerpo identifica que algo anda mal y las probabilidades de enfermarse aumentan. Es así que cuando hay una gran exposición al estrés y se acumulan largos periodos de trabajo sin receso, las defensas no son las mismas.

Vida social: no tomar vacaciones potencia la ansiedad y el malestar del trabajador, por lo que los compañeros de equipo podrán notar que no está dispuesto al cien por ciento, alterando de esta forma el entorno laboral y la productividad individual y grupal.

¿Cómo organizarse antes de salir de vacaciones?

Para comenzar el periodo de receso laboral y disfrutarlo al máximo es importante dejar todo ordenado. De forma previa es esencial:

Conocer los procedimientos: las compañías utilizan diferentes procesos para organizar las vacaciones de los empleados, y probablemente sean más largos en las que haya equipos de muchos integrantes. Es importante que las empresas tengan bien definidos estos procesos y que se aseguren de que los empleados los conozcan.

Definir las funciones y los relevos: para que la organización pueda continuar con sus obligaciones diarias y cumpla con las responsabilidades sin alterar la productividad, es necesario planificar y establecer las funciones y responsabilidades que le corresponden a cada puesto de trabajo en los distintos equipos. Será importante priorizar y cubrir los puestos que requieran de mayor atención. 

Elaborar un manual de procedimientos: ante cualquier eventualidad resulta útil contar con una guía donde se vean plasmadas las tareas y los procedimientos, para poder responder a todas las inquietudes que puedan surgir. Así, los empleados podrán recurrir al material para esclarecer cualquier duda, cumpliendo con las tareas asignadas de manera proactiva y exitosa.

Una vez que comienza el descanso, es clave lograr desconectarse totalmente para trabajar de manera eficaz. Resulta paradójico que muchos empleados pasen sus vacaciones respondiendo mails laborales, viendo los mensajes y resolviendo problemas. Para que realmente funcionen todos los puntos mencionados anteriormente, los empleados necesitan desconectarse totalmente de sus tareas, de manera que no necesite responder nada porque habrá alguien para cubrir sus responsabilidades. Así, cuando retorne será un trabajador bien descansado que podrá retomar sus ocupaciones de manera eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.