Subasta de lotes en el Parque Industrial de Palmira (30 unidades de 1000 a 30000m2)

Las empresas interesadas en comprar terrenos en el PASIP tendrán tiempo hasta el 28 de junio a las 12.

El PASIP es un polo de desarrollo muy importante para Palmira, ya que es un distrito que en la década del 90 fue muy castigado por el desempleo, cuando se privatizó la empresa Ferrocarriles Argentinos.


Asimismo, su progreso también es muy importante para San Martín y para el Este mendocino en general, ya que la actividad del PASIP trasciende sus límites y moviliza actividades en toda la región, y también promueve la generación de empleos directos e indirectos.

El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) es el administrador fiduciario del fideicomiso PASIP, un parque de 95 hectáreas ubicado en Acceso Este y carril San Pedro, Palmira, San Martín. Se encuentra habilitado para que se instalen las más variadas empresas: de automatización y control, de comunicaciones, de conservación de energía, de construcciones, de consultoría, de electromecánica, de energías no convencionales, de gestión de la calidad, de informática, de ingeniería, de logística y transporte, de medio ambiente, de metalmecánica, de sistemas de riego, de vinculación tecnológica, de vinos y mostos.

El  FTyC informó que el llamado a la tercera subasta de unidades funcionales del Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) se prorrogó hasta el 28 de este mes a las 12. En esta oportunidad se ofrecen 30 unidades funcionales de 1.000 a 30.000 metros cuadrados del polo de desarrollo del Este para que empresas de todos los sectores económicos puedan instalar sus emprendimientos. El precio base por metro cuadrado se inicia en U$S 25 y varía según el tamaño de los lotes y la modalidad de pago elegida.

La presentación de ofertas podrá realizarse en la sede del FTyC, en calle 9 de Julio 1257, primer piso, de la Ciudad de Mendoza, momento en el que también se abrirán los sobres. Cabe acotar que ya se vendieron 68 terrenos en el PASIP de un total de 124. Los trabajos de infraestructura del PASIP se financian con el dinero obtenido de las subastas de los terrenos. En la actualidad, el parque cuenta con importante infraestructura y servicios: electricidad, agua potable e industrial, cloacas, calles asfaltadas, servicio de seguridad, limpieza y mantenimiento de espacios comunes, entre otros.

Para más información, consultarse el siguiente enlace: https://www.ftyc.gob.ar/subasta-publica-pasip.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.