Subasta de lotes en el Parque Industrial de Palmira (30 unidades de 1000 a 30000m2)

Las empresas interesadas en comprar terrenos en el PASIP tendrán tiempo hasta el 28 de junio a las 12.

Image description
Image description

El PASIP es un polo de desarrollo muy importante para Palmira, ya que es un distrito que en la década del 90 fue muy castigado por el desempleo, cuando se privatizó la empresa Ferrocarriles Argentinos.


Asimismo, su progreso también es muy importante para San Martín y para el Este mendocino en general, ya que la actividad del PASIP trasciende sus límites y moviliza actividades en toda la región, y también promueve la generación de empleos directos e indirectos.

El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) es el administrador fiduciario del fideicomiso PASIP, un parque de 95 hectáreas ubicado en Acceso Este y carril San Pedro, Palmira, San Martín. Se encuentra habilitado para que se instalen las más variadas empresas: de automatización y control, de comunicaciones, de conservación de energía, de construcciones, de consultoría, de electromecánica, de energías no convencionales, de gestión de la calidad, de informática, de ingeniería, de logística y transporte, de medio ambiente, de metalmecánica, de sistemas de riego, de vinculación tecnológica, de vinos y mostos.

El  FTyC informó que el llamado a la tercera subasta de unidades funcionales del Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) se prorrogó hasta el 28 de este mes a las 12. En esta oportunidad se ofrecen 30 unidades funcionales de 1.000 a 30.000 metros cuadrados del polo de desarrollo del Este para que empresas de todos los sectores económicos puedan instalar sus emprendimientos. El precio base por metro cuadrado se inicia en U$S 25 y varía según el tamaño de los lotes y la modalidad de pago elegida.

La presentación de ofertas podrá realizarse en la sede del FTyC, en calle 9 de Julio 1257, primer piso, de la Ciudad de Mendoza, momento en el que también se abrirán los sobres. Cabe acotar que ya se vendieron 68 terrenos en el PASIP de un total de 124. Los trabajos de infraestructura del PASIP se financian con el dinero obtenido de las subastas de los terrenos. En la actualidad, el parque cuenta con importante infraestructura y servicios: electricidad, agua potable e industrial, cloacas, calles asfaltadas, servicio de seguridad, limpieza y mantenimiento de espacios comunes, entre otros.

Para más información, consultarse el siguiente enlace: https://www.ftyc.gob.ar/subasta-publica-pasip.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.