Subasta de lotes en el Parque Industrial de Palmira (30 unidades de 1000 a 30000m2)

Las empresas interesadas en comprar terrenos en el PASIP tendrán tiempo hasta el 28 de junio a las 12.

Image description
Image description

El PASIP es un polo de desarrollo muy importante para Palmira, ya que es un distrito que en la década del 90 fue muy castigado por el desempleo, cuando se privatizó la empresa Ferrocarriles Argentinos.


Asimismo, su progreso también es muy importante para San Martín y para el Este mendocino en general, ya que la actividad del PASIP trasciende sus límites y moviliza actividades en toda la región, y también promueve la generación de empleos directos e indirectos.

El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) es el administrador fiduciario del fideicomiso PASIP, un parque de 95 hectáreas ubicado en Acceso Este y carril San Pedro, Palmira, San Martín. Se encuentra habilitado para que se instalen las más variadas empresas: de automatización y control, de comunicaciones, de conservación de energía, de construcciones, de consultoría, de electromecánica, de energías no convencionales, de gestión de la calidad, de informática, de ingeniería, de logística y transporte, de medio ambiente, de metalmecánica, de sistemas de riego, de vinculación tecnológica, de vinos y mostos.

El  FTyC informó que el llamado a la tercera subasta de unidades funcionales del Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) se prorrogó hasta el 28 de este mes a las 12. En esta oportunidad se ofrecen 30 unidades funcionales de 1.000 a 30.000 metros cuadrados del polo de desarrollo del Este para que empresas de todos los sectores económicos puedan instalar sus emprendimientos. El precio base por metro cuadrado se inicia en U$S 25 y varía según el tamaño de los lotes y la modalidad de pago elegida.

La presentación de ofertas podrá realizarse en la sede del FTyC, en calle 9 de Julio 1257, primer piso, de la Ciudad de Mendoza, momento en el que también se abrirán los sobres. Cabe acotar que ya se vendieron 68 terrenos en el PASIP de un total de 124. Los trabajos de infraestructura del PASIP se financian con el dinero obtenido de las subastas de los terrenos. En la actualidad, el parque cuenta con importante infraestructura y servicios: electricidad, agua potable e industrial, cloacas, calles asfaltadas, servicio de seguridad, limpieza y mantenimiento de espacios comunes, entre otros.

Para más información, consultarse el siguiente enlace: https://www.ftyc.gob.ar/subasta-publica-pasip.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.