Tecnologías transformadoras en la lucha del cambio climático

El escenario mundial actual se encuentra inmerso en una carrera contra el tiempo para abordar los efectos devastadores del cambio climático. 

Image description

En medio de esta urgencia, las startups de tecnología climática están emergiendo como pioneros en la creación de soluciones innovadoras y revolucionarias. Desde el desarrollo de energías renovables hasta la agricultura sostenible y la captura de carbono, estas empresas están desempeñando un papel crucial en la transformación de cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Uali es una de estas empresas que se destaca por su enfoque en la inspección de gases y su contribución para reducir las emisiones contaminantes.


“La esencia de la tecnología climática radica en la aplicación de avances científicos y tecnológicos para mitigar los impactos del cambio climático y adaptarnos a ellos. Esto ha dado lugar a una serie de desarrollos que tienen un impacto tangible y significativo en la lucha contra el calentamiento global”, asegura Ian Bogado, CEO de la startup especializada en climatech, Uali.

El panorama de soluciones para abordar el cambio climático y construir un futuro más sostenible es alentador. A medida que avanzamos, estas tecnologías innovadoras, incluida la contribución esencial de empresas como Uali, están siendo desarrolladas con determinación y enfoque para enfrentar este desafío global. Con tecnologías transformadoras y una mentalidad de sostenibilidad en alza, el camino hacia un futuro más verde.

Cuáles son algunas tecnologías fundamentales para un futuro verde?
-Las tecnologías de energía renovable, como la solar, eólica e hidroeléctrica, están tomando la delantera en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la promoción de fuentes de energía más limpias. La eficiencia energética, a través de innovaciones como termostatos inteligentes y sistemas HVAC eficientes, está marcando un cambio significativo en la reducción del consumo energético y en la generación de ahorros económicos.

-Las tecnologías de almacenamiento de energía, como baterías y sistemas de almacenamiento térmico, están desempeñando un papel esencial al permitir que las fuentes de energía renovable sean más confiables y estables, incluso en momentos de fluctuación en la generación.

-Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono están abriendo la puerta para atrapar las emisiones de dióxido de carbono de plantas de energía e instalaciones industriales, reduciendo así su impacto en la atmósfera. Esto, combinado con tecnologías de transporte limpio como vehículos eléctricos y de hidrógeno, está apuntando a disminuir las emisiones en sectores críticos como el transporte.

Ian Bogado, resume la importancia de esta tendencia: "La tendencia hacia la reducción de nuestro impacto, como empresa y como individuos, está ganando impulso en todo el mundo y sectores. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles están viendo beneficios tanto en términos de reputación y marca, así como de rentabilidad". Esta declaración refuerza cómo las empresas con enfoque en la sostenibilidad están encontrando beneficios tanto económicos como de reputación.

Además, la tecnología climática fomenta la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático. Los avances tecnológicos se comparten entre países, permitiendo un enfoque más colaborativo para abordar este desafío global. A través de la colaboración y el intercambio de mejores prácticas, la tecnología climática acelera el progreso hacia un futuro más sostenible. Bogado, además, destaca que “la creciente tendencia hacia la sostenibilidad en los negocios y cómo las empresas que abrazan prácticas sostenibles están cosechando beneficios tanto en términos de reputación como de rentabilidad. Uali no solo está impulsando soluciones tecnológicas avanzadas, sino que también está promoviendo un cambio cultural en la manera en que las empresas abordan sus responsabilidades ambientales”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.