Tres mendocinos reconocidos a nivel nacional

Tres jóvenes mendocinos quedaron premiados en el marco de la selección de 10 jóvenes sobresalientes de Argentina donde se pondera la trayectoria, el compromiso y la innovación para lograr aportes importantes al desarrollo social, científico y productivo del país.

Image description

Se dedican a diferentes áreas de trabajo, aunque el motor que los impulsa a dar de sí lo mejor para entregar algo positivo a la sociedad, guarda el mismo denominador común: el amor que invierten en sus proyectos en forma cotidiana. Algo así como un "paso a paso" constante y firme que lleva indefectiblemente al éxito. Nicolás Allub (34), Axel Kurt Ottosen (20) y Juan Cruz Zalazar (25), son tres mendocinos que, por su trayectoria, perfil y contribución al país, fueron elegidos entre los diez jóvenes sobresalientes de Argentina, en el marco del concurso internacional TOYP (Ten Outsanding Young Persons). Este certamen mundial, es organizado por la Cámara Junior Internacional; una red mundial de jóvenes líderes y emprendedores de entre 18 y 40 años.

Así, entre los rubros en los que se destacaron los emprendedores mendocinos que captaron la atención de los jurados a partir de su experiencia en las áreas abordadas, figura el de logros comerciales, económicos y empresariales, el de contribución a la niñez y adolescencia y el relacionado a los asuntos políticos y/o gubernamentales Nicolás, Kurt y Juan Cruz, respectivamente, supieron superar todas las expectativas: sus ideas son innovadoras y ajustadas, ni más ni menos, a las demandas actuales.

Proyectos sustentables posibles

Nicolás Allub (34) es un mendocino de la zona Este; integrante de la empresa fundada por su familia, Constructora Colonial, que a lo largo de su desempeño supo abrirse camino a nuevas formas de emprender y plasmar proyectos posibles desde el concepto de sustentabilidad e innovación. Su objetivo prioritario como desarrollador es nada menos que "aportar al desarrollo de ciudades prósperas, diversas y sostenibles", tal como se expresa al sintetizar los objetivos de su labor.

Nicolás nació en San Martín y desde muy pequeño se interesó siempre por ir más allá y ampliar los horizontes. Estudió administración de empresas en la universidad del Aconcagua (UDA) y hoy es el CEO de la empresa constructora que gestiona. En el 2015 sumó la experiencia de ser miembro del consejo asesor del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet, Mendoza) y obtuvo una beca total para cursar el programa en dirección de empresas constructoras en la prestigiosa IAE Business School

Cuenta Nicolás, que más tarde llegó el nuevo desafío; construir un complejo habitacional cuyas viviendas contarán con la provisión de energía termosolar, fibra óptica, máquinas expendedoras de snacks y otros interesantes amenities.

Afrontó entonces el proyecto Terrazas de Pueblo Nuestro. Su participación consultiva tampoco fue menor al integrar una mesa de líderes del área metropolitana, cuyo propósito fue elaborar propuestas destinadas a promover el desarrollo urbano integral del Área Metropolitana. 

Nicolás realizó un viaje de estudio Junto a 60 desarrolladores inmobiliarios de Latinoamérica y se capacitó en Silicon Valley (San Francisco, Estados Unidos) y en 2020 concluyó un programa de liderazgo en innovación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y fue integrado al directorio de Endeavor Cuyo, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo. 

Hoy se encuentra liderando Pueblo Nuestro, el desarrollo inmobiliario más importante de la historia de la región, allí Constructora Colonial está afrontando la ejecución de un master plan que incluye la construcción de más de 900 viviendas, un campo de deportes, oficinas y locales comerciales.

Sobre el premio

La Cámara Junior Internacional (JCI) Argentina llevó a cabo la premiación del programa TOYP (Ten Outstanding Young Persons), un reconocimiento a jóvenes entre 18 y 40 años destacados en sus comunidades.

Por primera vez, Villa María fue sede de esta premiación a nivel nacional, que es reconocida a nivel mundial y que ya tiene 20 años.

El evento se realizó en Villa María porque durante el sábado 9 y el domingo 10 se llevó a cabo el Líder Up, una actividad reconocida a nivel nacional orientada al desarrollo de habilidades de liderazgo en los jóvenes, que contó con diferentes speakers reconocidos de Córdoba y Buenos Aires.

La premiación tuvo lugar en el salón de AERCA, donde asistieron miembros de la JCI Argentina, además de los galardonados.

Jóvenes de diferentes provincias del país, acompañados de sus familiares, estuvieron presentes en la ciudad para recibir estos reconocimientos. Quienes no pudieron asistir, enviaron un video.

Quiénes son los elegidos

Los y las diez jóvenes sobresalientes de Argentina de 2021, son:

  • Federico Orsi en la categoría "Logros comerciales, económicos y/o empresariales"
  • Gabriela Mijal en la categoría "Desarrollo científico y/o tecnológico".
  • Luciana Vanesa Módica en la categoría "Liderazgo y/o logros académicos"
  • Juan Cruz Zalazar en la categoría "Asuntos Políticos, Legales o Gubernamentales"
  • Julio Manuel Pereyra Sánchez en la categoría "Servicios Humanitario y/o voluntario"
  • Nicolás Allub en la categoría "Logros comerciales, económicos y/o empresariales"
  • Ornella Uberti en la categoría "Contribución a la niñez, la paz mundial y los derechos humanos"
  • Guido Giuinti en la categoría "Innovación Médica"
  • María Paula Ceballos Mancini en la categoría "Desarrollo Científico y/o Tecnológico"
  • Kurt Ottosen en la categoría "Contribución a la niñez, la paz mundial y los derechos humanos"

Los diez jóvenes fueron elegidos por un jurado compuesto por catorce personas, entre los que se encontraban Cristian Yoel Ferreyra, presidente 2022 JCI Argentina; Daniel Tricarico, cofundador y exdirector ejecutivo de ASEA, uno de los 20 jóvenes sobresalientes del mundo en 2021; Pia Torres, Roboteam. Joven Sobresaliente de Argentina 2020; Leonel Chiarella, intendente de Venado Tuerto. Joven Sobresaliente de Argentina 2015; Leonardo Giménez, Go4Clic - plataforma educativa de la Universidad Siglo XXI; Victoria Ravelli, Cámara de mujeres CCIS; Manuela Arancibia, secretaria provincial de Deporte y Juventud, presidenta del Instituto de Promoción Turística Provincial, entre otros.

El director ejecutivo de AERCA, Ignacio Tovo aseguró que la entidad empresarial celebra estos espacios que permiten desarrollar el liderazgo de los y las jóvenes.

“Debemos entender que el futuro está en manos de los jóvenes. Es primordial desarrollar instancias que permitan generar expertos de la mano de los liderazgos para vislumbrar tiempos mejores”, señaló.

“Apostamos por los proyectos de los jóvenes para que impacten en la Argentina”, agregó. El programa TOYP se realiza en todas las organizaciones locales de la JCI Argentina, y luego, todos los reconocidos tienen la posibilidad de participar de la premiación a nivel nacional. Este programa busca inspirar a las juventudes a alcanzar su mejor versión y así crear mejores sociedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.