Una por una, las 5 medidas anunciadas por el BCRA (frente a la evolución de la coyuntura económica)

La entidad manifiesta que “la coyuntura económica presenta señales sostenidas de reducción de la incertidumbre macroeconómica” y presenta medidas en ese plan.

Image description

El Banco Central de la República Argentina anunció 5 medidas claves frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez: se trata de: Flexibilización del acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para las micro, pequeñas y medianas empresas; flexibilización del acceso al MLC para anticipos sobre bienes de capital para las MiPyMEs; reducción de la tasa de política monetaria; normalización de la gestión de liquidez por vía de encajes, desactivación del swap con el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés).

En respuesta a la evolución de la coyuntura económica, la mayor previsibilidad cambiaria y a las condiciones de liquidez financiera, las autoridades del BCRA han revaluado el balance de riesgos hacia adelante y consideran oportuno y prudente tomar las siguientes decisiones:

1. Flexibilización del acceso al MLC para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs): las empresas que califiquen dentro del segmento MiPyME tendrán la posibilidad de pagar sus importaciones de bienes en un plazo de 30 días. La medida alcanza a todas las importaciones con despacho aduanero a partir del 15 de abril que previamente tenían plazo de pago en cuotas a 30, 60, 90 y 120 días (ver Comunicación A7990).

2. Flexibilización del acceso al MLC para anticipos sobre bienes de capital para las MiPyMEs: para el caso particular de importaciones de bienes de capital, las empresas de este segmento podrán pagar en forma anticipada hasta un 20% del valor del bien a importar (ver Comunicación A7990).

Ambas medidas flexibilizan las condiciones de acceso al MLC para el segmento MiPyME de manera adicional a las implementadas el 10 de febrero en la Comunicación A7952 bajo la cual, hasta la fecha, más de 6.400 MiPyMEs accedieron al MLC para la cancelación de sus deudas por importaciones previas al 12 de diciembre de 2023. Al permitir reducir los plazos de pago de las importaciones de las MiPyMEs para alinearlas con las prácticas habituales del comercio internacional, se estaría normalizando el flujo de importaciones para alrededor de 20.000 empresas que conforman un núcleo fundamental de generación de empleo y crecimiento económico. La mayor previsibilidad y eficiencia de pagos al exterior redundará en mejoras de planificación, de operación financiera y de costos de las MiPyMEs, contribuyendo a una disminución en la tasa de inflación.

3. Reducción de la tasa de política monetaria: la tasa de interés de los pases pasivos se fija en 70% TNA.

4. Normalización de la gestión de liquidez por vía de encajes: a partir del 15 de abril, se modifica el encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de fondos comunes de inversión de money market, pasando de 0% a 10%. Esta medida avanza en la dirección de normalizar el tratamiento regulatorio prudencial de cuentas de naturaleza similar (ver Comunicación A7988).

5. Desactivación del swap con el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés): en el marco del saneamiento del balance del BCRA y el sinceramiento de las variables económicas, el BCRA completó la cancelación de los desembolsos recibidos bajo su Acuerdo de Facilidad Crediticia con el BIS. De esta manera, las reservas brutas del BCRA ya no incluyen el monto de esta facilidad como tampoco sus pasivos en moneda extranjera, sin afectación a la posición neta de reservas. Tampoco se afecta la posición de liquidez del BCRA ya que la facilidad contratada operaba bajo la característica de indisponibilidad. La medida producirá un ahorro al BCRA de más de USD 10 millones anuales. El BCRA podrá recurrir a futuro a pactar líneas de swap con el BIS en la medida que resulte de su conveniencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.