Vaquié presentó el presupuesto para el 2022 (contempla transformación energética, economía del conocimiento y empleo)

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, presentó en la Legislatura los ejes del presupuesto 2022, que tendrá 54% más de inversiones con el foco puesto en la producción, el empleo, el desarrollo tecnológico, las energías limpias y la industria del conocimiento. “Nuestros ejes de acción se centran en promover la actividad a través de programas para incentivar la inversión privada, la generación de empleo y la inversión en capital humano”, destacó Vaquié.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía invertirá $ 34.274.561.459, con lo cual seguirán vigentes los programas de Mendoza Activa, de sostenimiento a productores y desarrollo de la economía naranja. Fuerte apuesta por la tecnología y las energías renovables.

“En una economía nacional compleja como la que tenemos siempre, agudizada por la pandemia, nuestro objetivo es cuidar el capital social que tiene Mendoza, que son sus empresas y sus trabajadores”, afirmó el funcionario. “Los objetivos son mejorar las condiciones de empleabilidad, la transformación hacia energías más limpias, desarrollar la economía del conocimiento y cuidar a nuestros productores”, agregó el ministro, quien recordó que dentro de los programas de la cartera existen planes educativos, como el curso de programación Full Stack, que están realizando 4.500 personas, y Mendoza Futura, que da herramientas de programación, robótica, biotecnología y tecnología a chicos de secundario que cursan de forma gratuita y a contraturno.

“Pensamos en nuestros productores primarios, aún cuando el Gobierno nacional no pone plata sino que nos cobra más impuestos por las cosas que hacemos”, recalcó el ministro. “Si las proyecciones del Presidente Alberto Fernández se cumplen, el PBI per cápita de 2024 será igual al de 2017. Si esto es así de complejo, nosotros apostamos por programas de empleabilidad y empleo, como los programas de capacitación Enlace o Enlazados, que en un mes dio empleo formal a 420 mendocinos”.


En el inicio de la pandemia, cuando todo cerró y el país entró en una crisis sin precedentes, desde Economía se plantearon soluciones creativas que mantuvieran la rueda de la producción funcionando. Así nacieron Mendoza Activa, Mendoza Activa Hidrocarburos y el programa de Entrenamiento laboral Enlace.

Este año se agrega Enlazados, que apunta a crear trabajo formal en blanco en el sector privado, además programas educativos gratuitos para jóvenes y adultos de cara a un mercado laboral que requiere cada vez más conocimientos tecnológicos.

Por eso, en este presupuesto se da continuidad a Mendoza Activa 2, con $ 2.653.140.588 destinados a las devoluciones de 40% en ANR y billeteras virtuales para las inversiones en 24 rubros.

Lo que pone el Estado en estos programas vuelve multiplicado a toda la economía mendocina: en sus dos primeros llamados, la segunda etapa de este programa logró $ 21.341.038.091 en inversiones privadas. El programa tendrá más llamados durante el año, y lo que aporta el Estado vuelve además en gastos que quedan en Mendoza mediante las billeteras virtuales.

“En dos convocatorias de Mendoza Activa 2 incentivamos la misma cantidad de inversión que con las 10 convocatorias de Mendoza Activa 1”, recalcó Vaquié. “Esto nos demuestra que el motor mendocino de inversión está encendido, que nuestra gente es emprendedora y que confía cuando hay reglas de juego claras y una implementación ágil, transparente y efectiva”.

Unido a esto, el Gobierno de Mendoza seguirá con la reducción de impuestos para el desarrollo de áreas estratégicas como turismo, software, investigación y desarrollo, call centers, reciclaje y cultura, con tasa cero para las iniciativas en economía del conocimiento. En total, los contribuyentes y pymes beneficiadas para impulsar el desarrollo serán 13.932

Para los productores locales se destinarán $ 4.112.679.760, dando continuidad a la lucha contra plagas como la Lobesia botrana y la mosca del Mediterráneo, la lucha antigranizo, el sistema de contingencias Climáticas y los seguros agrícolas. Además, seguirán los incentivos y programas para la calidad industrial y el crecimiento del sector, como el Banco de Vinos, el incentivo a la ganadería y la tecnificación del sector.


Energía y conocimiento para la Mendoza del futuro

“El mundo nos marca que la revolución del conocimiento no se detiene”, explicó Vaquié, quien aseguró que uno de los ejes es seguir dándole fuerte impulso a la industria del conocimiento, con dos acciones centrales: impulsar el desarrollo de las pymes y dar educación gratuita a personas de todas las edades en esta área.

“Se estima que, durante el siglo 20, el 63% del crecimiento de Argentina es atribuible a mejoras tecnológicas”, enfatizó.

Por eso, para 2022 se proyecta 85% más de inversiones en este sector, con $ 927.418.081, que se destinarán a la Agencia de Ciencia y Tecnología, al crecimiento de la industria audiovisual, de la economía naranja, de la ayuda a las incubadoras y start-up locales y a programas como Mendoza Emprende, Mendoza Futura y cursos de programación.

“La energía como motor económico está en nuestra identidad”, agregó el ministro. Estamos poniendo en marcha un gran motor de nuestro desarrollo económico, desatando el potencial de la provincia y marcando un camino de una gran obra hidroeléctrica cada cinco años”, remarcó.

“El empuje de Portezuelo tiene que ser acompañado por la planificación para comenzar con El Baqueano dentro de cinco años. Este año hemos avanzado con los estudios de El Baqueano, Uspallata, y sigue avanzando el proceso licitatorio de Portezuelo. La línea Cruz de Piedra-Gran Mendoza será la primera línea de alta tensión que la provincia construye en décadas, mostrando nuestro compromiso con el desarrollo de Mendoza”.

Con pequeños aprovechamientos hidroeléctricos concretados, un corredor de gas licuado que reduce la contaminación y la instalación de parques solares y paneles, el Gobierno ha logrado que vuelva a crecer un sector que estaba paralizado desde la construcción de Potrerillos.

En 2022 se destinarán $ 21.320.197.643 a estos desarrollos que, además de incrementar la creciente demanda energética, cumplen con los Acuerdos de París para reducir la contaminación y los gases de efecto invernadero.


La reactivación de la industria petrolera es otro de los logros de 2021 que tendrá continuidad en este presupuesto. “Queremos recuperar el perfil petrolero de la provincia. Tenemos un balance muy positivo de Mendoza Activa Petróleo, incentivamos la inversión y la rueda virtuosa del empleo y la actividad”, recordó.

Más de $ 6 mil millones en inversiones, creación de puestos de trabajo y reactivación de pozos que estaban abandonados son algunos de los beneficios que ha dejado en menos de un año el programa Mendoza Activa Hidrocarburos, pionero en Argentina, que en plena pandemia logró poner de pie una industria central para la economía de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.