Verallia Argentina donó plantas nativas para reforestar el Cerro Arco y reducir la huella ambiental

En alianza con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Verallia donó 1.000 plantas nativas para contribuir con el proyecto de restauración ecológica del Cerro Arco y disminuir la huella ambiental.

Image description

Verallia Argentina, en alianza con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Gobierno de Mendoza, donó 1.000 plantas nativas para reforestar el Cerro Arco y reducir la huella ambiental.

Tras el incendio ocurrido entre el 21 y 27 de setiembre de 2018 donde 1.638 hectáreas fueron afectadas, el Cricyt realizó un diagnóstico del estado actual de los ecosistemas del cerro Arco y cerros aledaños y elaboró un plan de restauración ecológica que se fue poniendo en marcha junto con la Dirección de Recursos Renovables de Mendoza. 

Con el fin de colaborar en el plan de restauración ecológica de esta área natural y de reducir la huella ambiental, Verallia donó 1.000 plantas nativas producidas por la ONG Gestión Nativa (en la cual trabajan mujeres sostén de familias y dinamizadores de la economía comunitaria) que serán plantadas entre el mes de mayo y agosto.

La primera jornada de plantación se realizó el pasado 21 de mayo con Voluntarios de Verallia en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Gobierno de Mendoza. En esta jornada, se plantaron 250 jarillas en la zona de Canteras San Isidro.

Esta tarea es  parte de una iniciativa de Verallia a nivel mundial para reforestar espacios verdes con el objetivo principal de reducir la huella ambiental. Además, refuerza la política de sustentabilidad más amplia que viene desarrollando desde hace varios años y que se estructura en tres ejes principales : mejorar la economía circular de los envases de vidrio, reducir las emisiones de CO2 y proporcionar un espacio de trabajo seguro e inclusivo. Desde el año 2019, Verallia ya ha donado 3.000 plantas nativas para reforestar distintas zonas de Mendoza. 

"La reducción de las emisiones de C02 es una de nuestras principales prioridades por la que trabajamos continuamente. Con esta iniciativa, no sólo estamos contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, sino que también lo hacemos apoyando el desarrollo social y económico de las comunidades locales” comentó Walter Formica, director general de Verallia Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.