Verallia Argentina donó plantas nativas para reforestar el Cerro Arco y reducir la huella ambiental

En alianza con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Verallia donó 1.000 plantas nativas para contribuir con el proyecto de restauración ecológica del Cerro Arco y disminuir la huella ambiental.

Verallia Argentina, en alianza con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Gobierno de Mendoza, donó 1.000 plantas nativas para reforestar el Cerro Arco y reducir la huella ambiental.

Tras el incendio ocurrido entre el 21 y 27 de setiembre de 2018 donde 1.638 hectáreas fueron afectadas, el Cricyt realizó un diagnóstico del estado actual de los ecosistemas del cerro Arco y cerros aledaños y elaboró un plan de restauración ecológica que se fue poniendo en marcha junto con la Dirección de Recursos Renovables de Mendoza. 

Con el fin de colaborar en el plan de restauración ecológica de esta área natural y de reducir la huella ambiental, Verallia donó 1.000 plantas nativas producidas por la ONG Gestión Nativa (en la cual trabajan mujeres sostén de familias y dinamizadores de la economía comunitaria) que serán plantadas entre el mes de mayo y agosto.

La primera jornada de plantación se realizó el pasado 21 de mayo con Voluntarios de Verallia en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Gobierno de Mendoza. En esta jornada, se plantaron 250 jarillas en la zona de Canteras San Isidro.

Esta tarea es  parte de una iniciativa de Verallia a nivel mundial para reforestar espacios verdes con el objetivo principal de reducir la huella ambiental. Además, refuerza la política de sustentabilidad más amplia que viene desarrollando desde hace varios años y que se estructura en tres ejes principales : mejorar la economía circular de los envases de vidrio, reducir las emisiones de CO2 y proporcionar un espacio de trabajo seguro e inclusivo. Desde el año 2019, Verallia ya ha donado 3.000 plantas nativas para reforestar distintas zonas de Mendoza. 

"La reducción de las emisiones de C02 es una de nuestras principales prioridades por la que trabajamos continuamente. Con esta iniciativa, no sólo estamos contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, sino que también lo hacemos apoyando el desarrollo social y económico de las comunidades locales” comentó Walter Formica, director general de Verallia Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.