Verallia Argentina donó plantas nativas para reforestar el Cerro Arco y reducir la huella ambiental

En alianza con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Verallia donó 1.000 plantas nativas para contribuir con el proyecto de restauración ecológica del Cerro Arco y disminuir la huella ambiental.

Image description

Verallia Argentina, en alianza con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Gobierno de Mendoza, donó 1.000 plantas nativas para reforestar el Cerro Arco y reducir la huella ambiental.

Tras el incendio ocurrido entre el 21 y 27 de setiembre de 2018 donde 1.638 hectáreas fueron afectadas, el Cricyt realizó un diagnóstico del estado actual de los ecosistemas del cerro Arco y cerros aledaños y elaboró un plan de restauración ecológica que se fue poniendo en marcha junto con la Dirección de Recursos Renovables de Mendoza. 

Con el fin de colaborar en el plan de restauración ecológica de esta área natural y de reducir la huella ambiental, Verallia donó 1.000 plantas nativas producidas por la ONG Gestión Nativa (en la cual trabajan mujeres sostén de familias y dinamizadores de la economía comunitaria) que serán plantadas entre el mes de mayo y agosto.

La primera jornada de plantación se realizó el pasado 21 de mayo con Voluntarios de Verallia en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Gobierno de Mendoza. En esta jornada, se plantaron 250 jarillas en la zona de Canteras San Isidro.

Esta tarea es  parte de una iniciativa de Verallia a nivel mundial para reforestar espacios verdes con el objetivo principal de reducir la huella ambiental. Además, refuerza la política de sustentabilidad más amplia que viene desarrollando desde hace varios años y que se estructura en tres ejes principales : mejorar la economía circular de los envases de vidrio, reducir las emisiones de CO2 y proporcionar un espacio de trabajo seguro e inclusivo. Desde el año 2019, Verallia ya ha donado 3.000 plantas nativas para reforestar distintas zonas de Mendoza. 

"La reducción de las emisiones de C02 es una de nuestras principales prioridades por la que trabajamos continuamente. Con esta iniciativa, no sólo estamos contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, sino que también lo hacemos apoyando el desarrollo social y económico de las comunidades locales” comentó Walter Formica, director general de Verallia Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.