Verano en modo ahorro: cuánto cuesta alojarse en los destinos más buscados por los mendocinos

Alohar, la plataforma argentina de alojamientos temporarios que permite pagar en pesos y cuotas, revela el gasto promedio y la preferencias de los usuarios. Una temporada fuertemente marcada por la búsqueda de precios. 

Image description

En un verano caluroso con la frase de cabeza que se instaló en Argentina: “No hay plata”, es que el turismo también tuvo que ajustar sus condiciones para atraer visitantes. La Costa Atlantica que tradicionalmente en enero oscila el 90% de ocupación, esta temporada no parece lograr más del 60%

Según explican desde Alohar (alohar.me), la plataforma argentina de alojamientos temporales, el 2023 fue un año con un saldo más que positivo para el turismo local., pero los dos últimos meses generaron un parate. “Desde que lanzamos la plataforma, el comportamiento del turista nacional cambió en cada temporada. El argentino elige su país tanto por la diversidad de paisajes y opciones que ofrece, pero siempre contemplando un factor fundamental: los precios son mucho más convenientes que en otros destinos del exterior”, afirman desde la plataforma creada hace 3 años y que ya cuenta con más de 50.000 usuarios registrados.

“Para este 2024, somos optimistas y apostamos a que la industria turística siga creciendo”, explica Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar junto con Juan Ignacio Collar López.

Las cocinas amplias son un punto clave en las búsquedas, sobre todo pensando en la comodidad y el ahorro en las comidas durante las vacaciones.

Un verano modo ahorro
“Las personas están consultando mucho antes de reservar, buscan propiedades a mejor precio y financiación”, resume Fernando Unzué sobre cómo vienen las reservas de alojamientos para la temporada de verano. 

Hasta el momento, en Alohar registran una fuerte búsqueda de alojamientos como casas, cabañas o departamentos, que ofrezcan espacios amplios: la tendencia indica que a los turistas les interesa aquellos espacios con cocina, para poder cocinar en el alojamiento y cuidar el presupuesto general.

“Este es un punto clave a la hora de pensar en la comodidad y el descanso de unos días de vacaciones, pero sin endeudarse”, afirman desde Alohar. En menor medida, pero en ascenso, los glampings también están registrando un crecimiento de búsquedas en la plataforma.

Top 5 Alohar: costos de los destinos con más reservas de alojamientos temporales para el verano 2024
- Mar del Plata, entre $ 30.000 y $ 40.000 por día
- Pinamar, entre $ 45.000 y $ 55.000 por día
- Ciudad de Buenos Aires, entre $30.000 y $ 40.000 por día
- Mendoza, entre $ 35.000 y $ 45.000 por día
- Bariloche, entre $ 45.000 y $ 55.000 por día
- Costo promedio por día, por alojamiento (departamento de 2 y 3 ambientes). 

Mar del Plata encabeza el ranking para el verano 2024, seguido por Pinamar. “En el caso de la nueva temporada de verano, estamos concretando reservas de entre 7 y 10 días”, explica Fernando Unzué.

Mar del Plata es un destino turístico que fue popular durante todos los fines de semana largo del 2023 y que encabeza el ranking para el verano 2024, seguido por Pinamar. “Sin importar la época del año, los destinos de playa son los favoritos de los argentinos. En el caso de la nueva temporada de verano, estamos concretando reservas de entre 7 y 10 días”, explica Fernando Unzué.

Luego le sigue la Ciudad de Buenos Aires, que encabeza el ránking de búsquedas y reservas durante todo el año. “Sobre todo para estadías de entre 3 y 5 días, ya que en su mayoría son reservas por viajes de trabajo o para realizar trámites”, afirma Unzué.

Mendoza y Bariloche también son de los destinos con más demanda, en su mayoría alojamientos para grupos de 4 personas. “Son destinos que ganan protagonismo por la belleza de sus paisajes, la aventura y las opciones para disfrutar al aire libre. Los alojamientos más buscados son los departamentos y cabañas”, detallan desde Alohar.

Actualmente Alohar ofrece planes de financiamiento como 9 cuotas fijas con Banco Nación, 6 cuotas sin interés con Banco Provincia (a partir del 22 de enero), Plan Z (5 y 10 cuotas con interés) y Plan Ahora 3, 6 y 12.

“Aún hoy tenemos la posibilidad de ofrecerle a nuestros usuarios la posibilidad de pagos en cuotas sin interés. Ese es el gran diferencial que tenemos y que los argentinos están valorando aún más que otros años a la hora de planificar sus estadías”, remarca Unzué. 

A Juan Ignacio Collar López y Fernando Unzué los une la pasión por el surf, la amistad y Alohar: el emprendimiento que crearon hace tres años para que más argentinos elijan vacacionar en su país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.