Wines of Argentina refuerza su compromiso por la equidad en la industria vitivinícola

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebró en la jornada de hoy un acuerdo con el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia de Mendoza para la implementación de la primera capacitación oficial sobre la “Ley Micaela” en el sector privado.

Image description

Promulgada el 10 de enero de 2019, la Ley 27.499, denominada “Ley Micaela”, establece la capacitación obligatoria en esas temáticas para todas las personas que se desempeñan en la función pública. Gracias a este acuerdo, la capacitación se hará extensiva también al sector privado, alcanzando a bodegas dentro del territorio de la provincia de Mendoza, y se convertirá en un requisito obligatorio para que las bodegas socias y no socias de la entidad puedan acceder a beneficios en los programas de sostenibilidad e iniciativas de promoción del Vino Argentino.


"Es el primer convenio que se firma con el sector privado para certificar la Ley Micaela. Como provincia cuna de la vitivinicultura estamos otorgando certificación a bodegas de todo el país para que avancen en cuestión de perspectiva de género. Invitamos a otras empresas a que puedan capacitarse en Ley Micaela porque creemos que otro futuro es posible y una vida sin violencia de género también es posible", comentó la directora de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza, Belén Bobba.

“Esta capacitación contribuirá a la prevención de las violencias en los entornos productivos, al mismo tiempo que brindará herramientas para gestionar correctamente cualquier situación que pueda darse. No hace falta ser socia o socio de WofA para participar; sí tener un compromiso claro como empresa y como individuo sobre equidad de género. Sólo si podemos asegurarnos que mujeres y varones tienen igual acceso a las oportunidades, seremos capaces de tener una vitivinicultura sostenible, representativa de sus protagonistas y su lugar de origen”, expresó Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina.

Este acuerdo se suma a una serie de acciones que viene llevando adelante WofA en pos de la equidad de género en la industria del vino, como agente de cambio hacia una vitivinicultura sostenible, diversa e inclusiva.

En septiembre de 2021 WofA se convirtió en el primer “Wines of” del mundo en adherir a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), la iniciativa de ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género en las organizaciones y las comunidades donde operan. Asimismo, firmó un Acta de Compromiso por un Entramado Productivo Libre de Violencias, en el marco de la Campaña Tolerancia Cero a la Violencia Contra las Mujeres, comprometiéndose a visibilizar, concientizar y erradicar las violencias por motivos de género en el ámbito de la producción.

En ese camino, la entidad creó la plataforma Women of Argentina, un conjunto de iniciativas que incorporan transversalmente la perspectiva de género en la gestión de la organización a todo nivel, siguiendo con buenas prácticas de sostenibilidad social y a tono con los programas de integridad, cada vez más requeridos a nivel mundial. El compromiso de WofA con la equidad de género se encuentra plasmado en su manifiesto institucional cuyos principios condensan la cultura de la organización y se expresan en las diferentes campañas de comunicación y acciones phygital llevadas a cabo en los mercados foco de su estrategia.

Recientemente la organización dio un paso más al incorporar la perspectiva de género en su estatuto, específicamente en la composición de su Comisión Directiva, que deberá estar integrada por igual cantidad de mujeres y varones. Esto mismo aplica a su Comisión Revisora de Cuentas, cuya composición deberá respetar la diversidad de género, marcando así un hito en la historia de la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.