WofA cumple 30 años en el 2023 y se proyecta con innovación, transformación digital, sostenibilidad, integridad y entramado colaborativo

Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, avanza en el logro de los objetivos planteados en julio de este año cuando celebró una nueva edición de su Workshop Estratégico anual, orientado a presentar el panorama de la industria vitivinícola en los mercados foco de exportación y detectar los puntos clave a tener en cuenta para el crecimiento de la categoría argentina.

Image description

De esta manera, la institución cierra un año exitoso con 22 nuevas bodegas socias, lo que totaliza 192 bodegas asociadas al cierre del ciclo 2022 compuestas en gran medida por pequeños y medianos proyectos que representan el 60% del padrón de WofA. Asimismo, se incorporaron 3 nuevas regiones al mapa de la vitivinicultura argentina, tras las visitas de sus autoridades a Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires (Campana, Tandil y Balcarce). Dichas visitas formaron parte de una serie de encuentros a diversas provincias que organizaron desde la entidad, con el objetivo de federalizar la estrategia, integrando a todas las partes que componen el mundo del vino. En este sentido, Alejandro Vigil, Presidente de WofA, afirmó: “sabemos que tenemos que evolucionar para reforzar nuestra presencia en el mundo y para esto necesitamos más intercambio y colaboración. Vamos a seguir apostando a esta articulación, porque definitivamente es mucho más lo que podemos lograr”.

En línea con su foco “phygital” y a través de más de 70 actividades realizadas a lo largo del año, incluida la 12° edición del Malbec World Day y diversas campañas digitales, WofA ha alcanzado a referentes vitivinícolas, educadores, consumidores, trade y wine lovers de sus principales mercados foco, especialmente Estados Unidos, UK y Brasil. El área de Hospitality, orientada a reforzar los vínculos con audiencias clave, ha llevado adelante 15 programas, que incluyeron 19 seminarios y la visita de 26 KOL’s internacionales junto con el recorrido por más de 250 bodegas de todo el país. El 82% de dichos programas permitió dar mayor exposición y participación al segmento de pequeñas y medianas bodegas, ya sea a través de la generación de instancias específicas o bien mediante fees diferenciales tendientes a favorecer su incorporación en las diferentes acciones.

“Las misiones inversas para el trade siguen siendo un eje fundamental del trabajo de WofA para impactar en la categoría argentina y continuar visibilizando a nuestro país como productor de vinos premium. Estamos muy satisfechos por los resultados obtenidos, y ya comenzamos a trabajar en la una agenda 2023 mucho más ambiciosa, federal y que favorezca la representatividad de pequeños proyectos", destacó Vigil.

Uno de los pilares fundamentales que ha tomado relevancia dentro de la estrategia de la organización fue la sostenibilidad, implementando prácticas y llevando adelante acciones que buscan generar un impacto social, ambiental y económico positivo. Esto se vio reflejado en la iniciativa propia “Women of Argentina”, orientada a visibilizar a las mujeres del sector vitivinícola y que nuclea a todas las acciones que lleva adelante la institución en materia de equidad, inclusión, perspectiva de género y prevención y erradicación de violencias contra las mujeres; el acompañamiento a la Red Global de Polinizadores Mendocinos para luchar contra el cambio climático, mediante la adhesión a la campaña “Race to Zero” de Naciones Unidas, así como la incorporación de WofA a la Sustainable Wine Roundtable (SWR), coalición independiente y de alcance global que busca amalgamar a la comunidad mundial del vino y generar diálogo, colaboración y consenso en temas de sustentabilidad.

“El sector vitivinícola argentino comparte una misma visión hacia una vitivinicultura sustentable, diversa e inclusiva. El propio entorno natural propicia una producción sostenible, a la que se suma el creciente compromiso del sector con acciones de triple impacto. La sostenibilidad es, sin ninguna duda, el horizonte que tenemos que mirar si queremos seguir marcando presencia en el mundo”, aseguró Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina.

Este compromiso sentó las bases para que WofA resulte beneficiaria de un aporte no reembolsable por la suma de 300.000 euros tras aplicar al programa AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea (UE), que permitirá potenciar la estrategia de promoción del producto nacional gracias a diversas iniciativas asociadas a la sostenibilidad. El proyecto involucra una serie de líneas de acción cuya implementación impactará positivamente en las bodegas de nuestro país, con foco en PYMES, contribuyendo además a profundizar la comunicación de la sostenibilidad como uno de los rasgos del Vino Argentino.

Con la mirada puesta en los desafíos 2023, en sintonía con los 30 años de la organización, WofA seguirá profundizando los mensajes de su estrategia “Argentina’s Got Range”, vinculados a los procesos de innovación, la diversidad, la sostenibilidad y el Malbec como caso de éxito en el mundo, fortaleciendo sus pilares institucionales que la posicionan como referente de la promoción del Vino Argentino a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.