Baja riesgo país y sube del PBI

(Elena Alonso. Emerald Capital)

Image description

Desafíos Económicos en Brasil: El dólar se dispara a 6,14 reales.
En respuesta, el gobierno de Lula busca implementar un IVA del 28,6% tras la reforma tributaria aprobada en el Senado. La propuesta, que regresará a la Cámara de Diputados, está programada para entrar en vigor en 2033.

Empezó el Crecimiento Económico en Argentina: El PBI creció un 3,9% en el 3T24, equivalente a un 16,5% anualizado. Aún así queda por delante más recuperación, la actividad sigue un 2,1% por debajo del 3T23 en la medición interanual.

Mercados Argentinos creciendo: El CCL subió otro 2,0% ayer. Los bonos globales en Nueva York aumentaron un 1,6% en promedio.

Riesgo país cayó por debajo de los 700 puntos básicos. El S&P Merval se disparó un 5,2% en dólares, impulsado por los bancos.

Tasa: La curva de tasa fija se invirtió más, con las Lecap del primer semestre corrigiendo hasta -0,8% y los Boncap comprimiendo a 2,3% TEM. 

El Indec publicará el índice de precios mayoristas de noviembre, y el Mecon divulgará el resultado fiscal del mismo mes. Los precios mayoristas se desaceleraron en los últimos tres meses. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.