Buen mayo para los mercados: ¿qué acciones y Cedears tuvieron buenos rendimientos?

(Por Damián Vlassich/ IOL) Luego de una primera parte del año con extrema volatilidad, los mercados financieros registraron una sana recuperación en mayo. Los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio positivo en el quinto mes del año. 

Image description

El mes verde se explica por un mercado que comenzó a mostrar cierta calma ante la desescalada de la guerra comercial de Donald Trump, y la postergación en la aplicación de algunos aranceles hasta julio. De esta manera, durante mayo, los tres principales selectivos de la Bolsa de Nueva York cerraron al alza, con el S&P 500 subiendo un 5,56%, el tecnológico Nasdaq 100 cierra con una importante suba del 8,74% y el industrial Dow Jones un 3,56%. 

A pesar de que en las últimas semanas hemos tenido un rebote más que interesante, lo cierto es que, en lo que va del 2025, solamente el Nasdaq registra una performance positiva (suba inferior al 2%). Por su parte, el S&P500 se encuentra neutro en el año y el Dow en territorio negativo. 

¿Cuáles fueron los CEDEARs más destacados?
Bajo este escenario de expectativa para el mercado bursátil, hemos tenido algunos CEDEARs que se destacaron por sobre el resto durante mayo.

Quien lideró el podio de rendimientos en el cuarto mes del año fue Tesla (TSLA). Gran parte de la suba se explica por las declaraciones del director ejecutivo, Elon Musk, quien reiteró la intención de redirigir su atención nuevamente a sus empresas, entre ellas Tesla. El anuncio se da luego de haber dado un paso al costado de su rol administrativo en la Casa Blanca en la gestión de Trump, que le trajo críticas de parte de los inversionistas. 

En segundo lugar, con una suba del 28,6% aparece el CEDEAR de Coinbase (COIN) que subió un 25,7%. Es importante destacar que este incremento responde a una recuperación del mercado de las criptomonedas. En detalle, mayo fue un mes en el que el Bitcoin subió un 15% y alcanzó nuevos máximos históricos. 

Finalmente, en tercer lugar, mencionamos el CEDEAR de Nvidia (NVDA) que subió un 23,3%. La buena performance se da en un contexto más favorable de los mercados, pero, especialmente, luego de que la empresa de semiconductores más valiosa del mundo informara resultados del primer trimestre mejores de lo esperado. Más precisamente, NVDA logró mantener un considerable ritmo de crecimiento apalancado a través de su segmento de centro de datos, el cual mostró un incremento en sus ingresos del 73% interanual.

El Merval se fortalece en mayo y sube un 9%
Después de un primer cuatrimestre bastante volátil, el mercado argentino tuvo una etapa más tranquila durante mayo, tras el anuncio del acuerdo con el FMI del mes anterior. De esta manera, la incertidumbre en relación con el tipo de cambio se redujo considerablemente, lo que dio espacio para que los activos argentinos recuperen buena parte de las pérdidas del inicio de año. Así, el Merval en moneda local registró una variación positiva del 9% en mayo para alcanzar el nivel de las 2.289.000 unidades. A su vez, si se tiene en cuenta el desempeño del Merval midiendo su variación respecto al dólar financiero conocido como contado con liquidación (CCL), el mismo también subió un 7,5%, para ubicarse en los 1891 puntos.

Ampliando, entre las acciones del panel Líder que tuvieron un mejor rendimiento se encontraron Banco de Valores (VALO), Aluar (ALUA) y Transener (TRAN) con subas del 40,2%, 27,2% y 26,4% respectivamente.

¿Cómo les fue a los bonos?
Durante mayo, el mercado de renta fija local operó bajo un entorno de desinflación sorpresa post salida del cepo y señales de apreciación del tipo de cambio por parte del Gobierno. Este marco contribuyó a la compresión de las tasas de instrumentos en pesos, mientras que la curva en dólares soberanos mostró leves subas tras la fuerte recuperación experimentada desde el 14 de abril. Las condiciones de liquidez se mantuvieron holgadas, con licitaciones que mostraron tasas en línea con el mercado secundario y la nueva emisión del BONTE 2030 en los mercados internacionales.

La deuda soberana en dólares operó mixta en un escenario de bajo flujo extranjero y riesgo país en torno a los 650 puntos básicos. El rendimiento en promedio de soberanos fue del 0,8%. La curva de globales se encuentra con pendiente levemente positiva, con los tramos cortos comprimiendo el spread de tasa contra la parte larga. En cuanto al segmento corporativo, se mantuvo el apetito por emisores de alta calidad y baja duration.

Por su parte, los activos a tasa fija conservaron protagonismo dentro del universo en pesos. La estructura de tasas en LECAPs pasó a tener pendiente negativa, con rendimientos mensuales efectivos en torno al 2,4%, lo que siguió atrayendo flujos hacia el tramo corto. El retorno para de la parte corta fue entre un 2,2-3%, mientras que el tramo largo mostró rendimientos por encima del 4%. La forma de la curva demuestra lo optimista que se encuentra el mercado en términos del proceso de desinflación. La gestión de vencimientos por parte del Tesoro fue eficiente, permitiendo renovaciones netas sin presionar al mercado.

Por otro lado, la curva CER mostró la mayor fortaleza en el mundo pesos, con gran interés en el tramo medio y largo debido a tasas reales altas históricamente y el devengamiento esperado para los próximos meses. Los vencimientos en 2025 fueron los menos beneficiados dada la sorpresa positiva de la baja en la inflación, mientras que el retorno superó el 6% mensual para los vencimientos a partir de junio 2026. Continuamos observando valor en CER 2026, y de mayor duración para aquellos perfiles más agresivos.

El tipo de cambio oficial se mantuvo dentro de los márgenes más bajos de la regla de intervención del BCRA (pero aún lejos del piso de la banda), sin grandes sobresaltos en el dólar financiero. La brecha cambiaria se movió de forma acotada, operando estable entre un 1% y 3%. El mercado continúa validando una apreciación real transitoria del peso, aunque empiezan a vislumbrarse ciertos límites si la convergencia de expectativas no se afianza y la volatilidad del proceso eleccionario comienza a entrar en juego. La estabilidad del dólar financiero durante gran parte del mes ayudó a sostener el carry medido en moneda dura.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.