"Día de la Liberación" de Trump: Aranceles desencadenan ventas masivas y desplome bursátil

(Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL) El presidente Donald Trump anunció un fuerte incremento en los aranceles a las importaciones hacia Estados Unidos. A partir del 5 de abril, comenzó a aplicarse una tarifa base del 10% sobre los productos importados desde todos los países, con tasas más elevadas para socios comerciales que, según la administración, mantienen barreras arancelarias o no arancelarias excesivas. Estas tarifas “recíprocas” entrarán en vigor el 9 de abril.

Image description

Entre los países más afectados se encuentran China, con un arancel total del 54% (incluyendo medidas previas), Japón con un 24%, la Unión Europea con un 20% y Suiza con un 31%. Por el momento, los bienes provenientes de Canadá y México que cumplen con los criterios del acuerdo USMCA quedarán exentos. También se reafirmó la aplicación de aranceles del 25% sobre la importación de vehículos.

Documentación técnica revela que ciertos sectores estarán exceptuados de estas medidas, incluyendo cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, metales preciosos, madera, energía y algunos minerales estratégicos no disponibles localmente.

Durante su discurso, Trump señaló que Estados Unidos adoptará un enfoque de reciprocidad: impondrá aranceles equivalentes a la mitad del valor estimado de las barreras impuestas por otros países sobre productos estadounidenses. Además, dejó abierta la puerta a negociaciones, aunque condicionadas a reducciones de aranceles o mayor inversión extranjera directa en EE.UU.

Los mercados financieros reaccionaron negativamente: los futuros del S&P 500 retrocedieron un 3%, el Nasdaq cayó un 4% y el Russell 2000 bajó un 5%. Las tasas de los bonos también descendieron levemente, reflejando mayor preocupación por el crecimiento que por la inflación. Al momento del anuncio, el rendimiento del bono del tesoro norteamericano a dos años bajaba a 3,84% (-2bps) y el del bono a 10 años a 4,13% (-3bps). 

Perspectivas hacia adelante
A continuación, presentamos tres posibles escenarios sobre cómo podrían evolucionar los acontecimientos a partir de este anuncio:

●    Escenario base – Reducción gradual de los aranceles
Esperamos que en las próximas semanas la autoridad ejecutiva del Presidente sea desafiada judicialmente, dado que utilizó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), una herramienta que rara vez se emplea para implementar cambios tan amplios en la política económica. Mientras tanto, es probable que se intensifiquen las presiones del sector privado y que aumente la presión política para moderar las medidas ante su costo económico. El propio Trump invitó a negociar, y el Secretario del Tesoro reconoció que los aranceles anunciados representan el límite superior del rango previsto. Sin embargo, este proceso llevará tiempo, y, en el corto plazo, las tarifas incluso podrían subir si hay represalias, lo que desembocaría en aún más caídas.

●    Escenario favorable – Reversión rápida de las medidas
Un posible desenlace más optimista sería una reversión parcial o total de los aranceles en el corto plazo, como ocurrió anteriormente con las tarifas impuestas a México y Canadá. No obstante, dado el alto perfil político del anuncio –presentado como un “Día de Liberación” económica– y el alcance de las medidas, una marcha atrás completa parece menos probable en esta ocasión.

●    Escenario adverso – Sostenimiento o escalada de las tarifas
Existe el riesgo de que estas tarifas permanezcan vigentes por más de tres a seis meses o incluso aumenten si se produce una escalada de represalias por parte de los socios comerciales. En este caso, el impacto económico podría ser mucho más severo, con potencial de llevar a la economía estadounidense a una recesión y forzar a la Reserva Federal a aplicar recortes adicionales en su tasa de referencia.

¿Cómo nos posicionamos ante este anuncio?
Los aranceles anunciados resultaron más agresivos de lo que el mercado anticipaba, lo que generó una fuerte reacción negativa en los principales índices bursátiles. Esta transición hacia una postura comercial más dura incrementó significativamente la volatilidad en los mercados financieros durante las últimas semanas.

Anticipamos que la incertidumbre persistirá en el corto plazo, a medida que los inversores evalúan revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento económico y ganancias corporativas en EE.UU, el riesgo de una guerra comercial escalonada y la posibilidad de que las tarifas se negocien hacia abajo. Esto sugiere que los activos de renta variable estadounidense podrían atravesar una fase extendida de inestabilidad.

A pesar de este contexto, mantenemos una visión constructiva para el largo plazo. Consideramos que el mercado podría cerrar el año en niveles más altos. Las valuaciones de los gigantes tecnológicos (los más afectados recientemente) se han vuelto más razonables. Además, caídas tan generalizadas suelen abrir oportunidades atractivas de entrada, por lo que recomendamos aumentar exposición a la renta variable estadounidense con una perspectiva de largo plazo, especialmente en torno a los niveles de soporte del S&P 500 en 5.400 y 5.120 puntos.

Aunque la incertidumbre actual es elevada, creemos que hacía el segundo semestre del año podrían empezar a surgir noticias más positivas: las negociaciones para moderar los aranceles ya están sobre la mesa, los ingresos fiscales derivados de estos podrían utilizarse para financiar recortes impositivos, y es probable que la Fed responda a una desaceleración económica con estímulos monetarios.

Alternativas

Traemos algunas alternativas para hacer frente a la volatilidad en este contexto. Buscamos activos que permitan diversificar las carteras y ofrecer cobertura.

IOL Dólar Ahorro Plus: Es un Fondo Común de Inversión gestionado por IOL, diseñado para ofrecer una rentabilidad competitiva en dólares, similar a las Obligaciones Negociables, pero con la flexibilidad de acceder a tus ganancias sin esperar un año. Permite hacer frente a la volatilidad, con activos dolarizados y una elevada participación en bonos del tesoro norteamericano de corto plazo (T-BILLS), ideales para el contexto actual.

Brasil-IShares MSCI Brazil ETF (BCBA:EWZ): Si bien Brasil se vio afectada por los aranceles, al igual que otros países latinoamericanos, el golpe fue mucho menor al de los países asiáticos y la Unión Europea. Dadas las valuaciones actuales, y un contexto en el que los inversores buscan alternativas fuera de Estados Unidos, vemos a Brasil como un posible ganador en este escenario.

Inverso del S&P 500– ProShares Short S&P 500 (BCBA:SH): Es un fondo cotizado en bolsa (ETF) diseñado para invertir en la dirección opuesta al índice S&P 500. Su objetivo es proporcionar rendimientos inversos diarios al desempeño del S&P 500, lo que significa que si el índice cae un 1% en un día, SH busca subir aproximadamente 1%.
Este ETF es utilizado comúnmente como una estrategia de cobertura contra caídas del mercado o para especular sobre una corrección en el S&P 500 sin necesidad de vender en corto acciones individuales. Sin embargo, debido a su enfoque en rendimientos diarios, no está diseñado para inversiones a largo plazo, ya que el efecto del compounding puede hacer que los resultados a largo plazo diverjan del desempeño esperado.

Bopreal Serie 3 vencimiento 2026 (BCBA:BPY26): Los Bonos para la reconstrucción de una Argentina Libre son títulos emitidos por el BCRA en dólares estadounidenses. Este se trata de la serie 3, la cual cuenta con vencimiento el 31/05/26, y amortiza en 3 cuotas trimestrales, pagaderas desde nov-25 a may-26. Paga intereses trimestrales a una tasa del 3% anual. Actualmente, tiene un rendimiento anual del 8%, con una duración de 1,82 años. Su baja volatilidad en el precio, junto a una inminente recapitalización del Central, lo convierten en un bono de corto plazo en dólares atractivo para el inversor.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.