Donald Trump: inicia su segundo mandato

(Por Ohana Inversiones) El 20 de enero, Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, con un discurso enfocado en inmigración, geopolítica, y la salida de acuerdos internacionales como el de París y la OMS. Aunque mencionó inflación y producción energética, hubo pocos detalles sobre tarifas, generando incertidumbre en los mercados.

Image description

¿Cómo reaccionó el mercado?
Tras una respuesta inicial mixta, el S&P 500 se encamina a cerrar en máximos con un +2,04% y el Nasdaq subió +2,16%, impulsado por un plan de inversión de USD 500B en inteligencia artificial. Las tasas de largo plazo subieron levemente ante expectativas de solo una o dos bajas por parte de la FED para el 2025.
La atención ahora se centra en las reuniones de la próxima semana de los principales bancos centrales, destacando la FED y el Banco Central Europeo. Mientras tanto, Japón sigue rompiendo esquemas al abandonar los tipos de interés negativos y continuar con subidas de tasas.

Reportes de acciones: la próxima semana será clave, con los reportes de las empresas más grandes, salvo Google y Nvidia. Los reportes previos, principalmente de bancos y otras compañías, no han arrojado grandes sorpresas.

¿Es el momento de invertir en Brasil?
La devaluación del real ha impulsado viajes de argentinos a Brasil y vemos por las redes las comparaciones contra el mercado Argentino. Al mismo tiempo, las valuaciones del mercado nos generan dudas sobre si es una oportunidad para invertir. El Real y el CEDEAR brasileño (EWZ) están en mínimos históricos, reflejo de factores políticos y económicos: déficit fiscal, la sequía y una inflación baja, entre tantos otros factores.

Invertir no es solo comprar barato, sino analizar el potencial de crecimiento. Las principales empresas del EWZ (representan un 60%), como Nu bank, Itaú, Petrobras y Vale, dependen de variables como la apreciación del Real, los precios de commodities (hierro y petróleo) y la balanza comercial.

Brasil enfrenta retos, pero la historia muestra que momentos de pesimismo suelen ser buenas oportunidades para inversores estratégicos. Detectar señales clave y tener visión de largo plazo es esencial para aprovecharlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.