El Banco Central baja la tasa a 29% y comienza la fase 3 del plan económico.

(Por Ohana Inversiones) El presidente de la nación expuso que los especialistas locales vienen errando los datos de inflación y revisan siempre a la baja. Esto dio puntapié a la fase 3 del plan económico. 

Image description

El ingreso de capitales: se dará por la posibilidad de las empresas argentinas de buscar inversión corporativa, gracias a un bajo nivel de endeudamiento. Esto mejorará la balanza energética. EL RIGI representará 12 mil millones de usd. 

El ordenamiento de precios relativos: mayor variación de los salarios respecto de la evolución de los precios de los bienes y el recorte de la tasa de desempleo junto con un mejoramiento de los salarios, medidos al dólar oficial. Vladimir señaló las barreras comerciales llevaron a desequilibrios de precios que empujaron la inflación en dólares que "actualmente se está revirtiendo.

La salida de los controles cambiarios (CEPO): el Gobierno ha sostenido que saldrá de los controles cambiarios este año, siempre que la inflación continúe en un sendero descendente y haya una mejora en las reservas.

Es por esto que las reservas cobraron un rol central en la negociación con el FMI, ya que además se discute el desembolso de más de u$s 10.000 millones.

FMI: el gobierno no quiere modificar el tipo de cambio antes de las elecciones, mientras que el FMI advierte sobre los riesgos de un peso apreciado.

Banco Central: bajó la tasa a 29% y las compras netas en el mercado de divisas para enero se redujeron a USD 1,517M.

Inflación de enero: consultoras estiman que rondará el 2%, mientras que las expectativas de inflación a 12 meses siguen en 30%.

Esfuerzo fiscal: se plantea que las provincias deben comenzar a compartir el ajuste fiscal y comienza la tensión por Ingresos Brutos.

Tarifas eléctricas: el gobierno citó a Edenor y Edesur para definir aumentos en los próximos 5 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.