El discurso de Trump en Davos

(Por Elena Alonso) El presidente Donald Trump aprobó su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos para discutir varios temas clave de su agenda económica. En primer lugar, destacaron los precios del petróleo, los cuales subieron ligeramente, pero se encaminaron a una caída semanal. Trump insistió en la necesidad de impulsar la producción nacional de energía y presionó a la OPEP para que bajara los precios del crudo.

Image description

En cuanto a la inflación, Trump se comprometió a reducirla mediante una combinación de aranceles, desregulación y recortes de impuestos. Además, aseguró que una mayor producción de gas y petróleo para bajar costos. Por otro lado, amenaza a Canadá y la UE con nuevos aranceles por sus superávits comerciales.

Mientras el mercado internacional se manifiesta. Las tasas de Interés en Japón subieron. El BoJ, sube la tasa de referencia a 0.50% después de 10 años de tasas negativas y el Yen, se fortaleció, pero recortó ganancias tras la conferencia de prensa del BoJ. Factores como la escasez de mano de obra y el aumento de precios elevan riesgos inflacionarios.

Las inversiones norteamericanas se fortalecen. Netflix superó expectativas en ingresos y ganancias. El precio por acción creció +14%. P&G: Ganancias e ingresos por encima de lo esperado y J&J: superó previsiones gracias a Medicamentos Innovadores, aunque MedTech no cumplió.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.