El Gobierno de Milei busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI y avanza en su agenda económica

(Por Elena Alonso - Emerald Capital) El panorama económico argentino continúa evolucionando con importantes novedades en materia de financiamiento, inflación y mercado financiero. A continuación, un repaso de los últimos acontecimientos clave.

Image description

Acuerdo con el FMI: financiamiento con tasas favorables

El Gobierno de Javier Milei avanza en la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con una tasa de interés estimada en 6,47%, significativamente inferior a la del mercado internacional.

El acuerdo prevé la incorporación de nuevos fondos por un monto que oscila entre los u$s10.000 y u$s20.000 millones, con un esquema de amortización de capital a 10 años y un período de gracia de 4,5 años. Mientras tanto, la comisión bicameral se reunirá para evaluar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que avala este acuerdo, teniendo un plazo de 10 días hábiles para emitir un dictamen al respecto.

Inflación en CABA: el índice más bajo desde 2020

En un dato alentador, la inflación de enero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró un 2,1%, la más baja desde julio de 2020. Sin embargo, la inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, se ubicó en un 3,1%.

Un factor clave en la baja de la inflación fue la caída del 4,8% en los precios estacionales, con una reducción destacada del transporte aéreo en un 32,2%, que tuvo un impacto significativo en el índice general.

Mercado financiero: recuperación del S&P Merval y caída del riesgo país

El mercado financiero mostró señales de recuperación, con el índice S&P Merval cerrando con una suba del 5,3%, recuperando así pérdidas previas. En el segmento de renta fija, los bonos Boncap registraron un alza de hasta 0,7%, mientras que el riesgo país descendió a 718 puntos básicos, lo que refleja una mayor confianza en la economía argentina.

Licitación del Tesoro: desafíos en la renovación de deuda

El Tesoro Nacional realizó una colocación de deuda por $4,46 billones, en un contexto de vencimientos por $4,62 billones. Se emitieron Lecap y Boncap, mientras que la licitación de la letra ajustada por dólar oficial (USD linked) quedó desierta, lo que demuestra el selectivo interés del mercado por ciertos instrumentos financieros.

CNV y nuevas regulaciones para fideicomisos y FCI abiertos

Por último, la Comisión Nacional de Valores (CNV) lanzó una consulta pública sobre nuevos regímenes para fideicomisos financieros y Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos. Esta medida busca modernizar la regulación y brindar mayor seguridad a los inversores en estos instrumentos clave del mercado de capitales.

Con estos desarrollos, la economía argentina sigue transitando un camino de ajustes y reformas en busca de estabilidad y financiamiento sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.