Empezó la era Trump

(Elena Alonso. Emerald Capital).

Image description

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría traer un enfoque proteccionista y desregulador, afectando tanto el comercio internacional como la política fiscal de EE.UU. Esto podría generar volatilidad en los mercados bursátiles, pero también oportunidades en sectores específicos como tecnología y criptomonedas. Los inversores podrían buscar refugio en bonos del Tesoro y diversificar con Cedear para mitigar riesgos.

Las criptomonedas manifestaron su crecimiento con potencial catalizador para el sector cripto, con un enfoque favorable de Trump. El  Bitcoin alcanzó máximos históricos, impulsado por expectativas de desregulación.

Expectativas de volatilidad por cambios en políticas económicas en el mercado bursátil, viéndose beneficiados sectores como la tecnología, inteligencia artificial y computación cuántica que  podrían recibir inversiones. Los Bonos del Tesoro, inversiones en bonos a mediano plazo como cobertura.

La economía de EE.UU crece por  impulso económico con flexibilización fiscal y desregulación. La inflación sufre un potencial aumento por políticas arancelarias y fiscales expansivas.

El comercio Internacional se ve tensionado por aranceles que podrían generar tensiones comerciales y afectar las importaciones.

Medidas, propuestas y expectativas ante la nueva dirigencia presidencial de EEUU
1.  Aranceles: Posible aplicación de aranceles del 60% a bienes chinos y 10-20% al resto del mundo.
2.  Controles Fronterizos: Limitación significativa de la inmigración y deportaciones anuales.
3.  Flexibilización Fiscal: Reducción de impuestos a particulares y empresas.
4.  Desregulación: En sectores de combustibles fósiles y finanzas.
5.  Dólar y Bonos del Tesoro: Mantener un dólar firme con inversiones en bonos del Tesoro.
Impacto Posible

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.