J.P. Morgan pronostica una recuperación en "V" para la economía argentina en 2025

J.P. Morgan, uno de los principales bancos de inversión de Estados Unidos, proyecta una fuerte recuperación de la economía argentina para este año. Según su análisis, el país experimentará una mejora en forma de "V", lo que indica una caída abrupta seguida de una rápida reactivación económica.

Image description

Acuerdo con el FMI: Clave para la Recuperación

Uno de los factores fundamentales que J.P. Morgan destaca en su informe es la necesidad de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se espera que este acuerdo sea aprobado a mediados de abril y que funcione como un pilar para la estabilización y el crecimiento económico del país.

Fondos Frescos y Programa Cambiario

El informe, firmado por el economista Diego Pereira, enfatiza que la llegada de "fondos frescos" es crucial, pero que estos deben ir acompañados de una política cambiaria consistente. Asimismo, destaca que las reservas netas deben considerarse un piso desde el cual se puedan generar ganancias genuinas que refuercen la economía argentina.

Esfuerzo Fiscal y Sostenibilidad Económica

J.P. Morgan también subraya que el esfuerzo fiscal adicional por parte del Tesoro, posiblemente mediante un mayor endeudamiento con el FMI, será necesario para garantizar un retorno económico sostenible. Dicho esfuerzo contribuiría a respaldar la circulación de pesos en la economía y fomentar la confianza de los mercados.

Acceso a Mercados Financieros y Desinflación

El informe sugiere que las ganancias obtenidas por las medidas económicas permitirán un acceso renovado a los mercados financieros. Además, la consolidación del proceso de desinflación podría llevar a una reducción de las tasas de interés nominales a medida que la inflación continúa cediendo.

Apertura del Mercado Cambiario

Otra recomendación clave del informe es la necesidad de liberar restricciones cambiarias. Según J.P. Morgan, esto facilitaría la recepción de inversiones extranjeras, impulsaría la confianza en el mercado financiero y aceleraría la recuperación económica.

Inflación y Consumo: Factores Determinantes

El documento reconoce que la falta de definiciones concretas por parte del gobierno ha generado volatilidad. Sin embargo, resalta que la economía cuenta con respaldo en el superávit fiscal, una rápida reactivación de la actividad y una tendencia decreciente en la inflación subyacente.

Perspectivas de Inversión y Consumo

Finalmente, J.P. Morgan prevé que la inversión y el consumo continuarán impulsando el crecimiento económico en 2025. No obstante, se espera que las exportaciones netas tengan una contribución prácticamente nula en el corto plazo.

La proyección de J.P. Morgan refuerza la expectativa de un año desafiante pero con oportunidades para la economía argentina, siempre y cuando se avance en las reformas necesarias y se logre estabilidad en los principales indicadores macroeconómicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.