Javier Milei en Expo EFI 2025: “La inflación tiene fecha de defunción, se va a terminar a mediados del 2026”

El presidente Javier Milei se presentó en la 12ºedición de Expo EFI, en el CEC, y aseguró que, si bien “la inflación sigue siendo alta”, tiene fecha de defunción: mediados de 2026. También sostuvo que se terminó la etapa de la estabilización y que ahora se viene la etapa del crecimiento económico. Admitió que, si bien “las cosas no están perfectas”, su programa económico no tiene vuelta atrás.

Image description

“Pueden decirnos que la inflación sigue siendo alta, pero se va a terminar. Tiene fecha de defunción y va a ser a mediados del 2026. Es la hora del crecimiento económico”, enfatizó Milei. “Este es el mejor gobierno de la historia argentina. Deberíamos figurar en el libro Guinness de los récords”, remarcó.

Acompañado por parte de su gabinete y en el marco del Congreso Económico Argentino que se desarrolla en la Expo Efi 2025 -el evento económico más importante del país-, Milei subrayó que su gobierno hizo “el mayor ajuste fiscal en la historia del país y de la humanidad” y que dicho ajuste tuvo finalmente “un impacto expansivo”. Apuntó contra todos los que criticaron cada uno de los pasos que dio, en especial contra el gobierno “cavernícola” de Alberto Fernández. “Nos dejaron la Argentina al borde de la crisis más grande de la historia argentina”, disparó.

En referencia al acuerdo alcanzado recientemente con el FMI, el presidente cuestionó la dinámica previa de aprobación a través del Congreso, impulsada oportunamente por el ex ministro Martín Guzmán. “Guzmán fue un imbécil e infradotado”, calificó.  “Soy bilardista. Dentro de la cancha vale todo. El reglamento decía que se podía (avanzar con un acuerdo con el FMI). Bueno, que la vayan a buscar: la tienen adentro”, ironizó.

“Evitamos una hiperinflación, no hubo controles de precios, no se fijó el tipo de cambio, la inflación bajó a un ritmo increíble, recompusimos los precios relativos, bajamos la pobreza, el salario real no paró de subir y el desempleo no creció”, enumeró Milei. Con estos “logros” sobre la mesa, destacó el rol que viene cumpliendo desde el principio de su gestión el ministro de Economía, Luis Caputo: “Con Caputo tenemos un vínculo simbiótico. Fue él el que tuvo que sentarse en la silla eléctrica cuando recibimos la peor crisis económica de la historia argentina”, dijo 

“Es el gobierno más reformista de la historia. Cumplimos con todas las metas y no vamos a parar hasta que la Argentina sea el país más libre del mundo”, contrapuso para concluir Milei frente a un auditorio colmado de empresarios, inversores y periodistas en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

El presidente estuvo acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo; el vocero presidencial y candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni; el diputado y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert y la diputada Lilia Lemoine.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.