MSCI mantiene a Argentina como “standalone”: qué significa y por qué importa

(Por Elena Alonso) La consultora MSCI —responsable de los principales índices bursátiles que siguen los grandes fondos de inversión del mundo— decidió mantener a Argentina en la categoría de “standalone” o independiente. En términos simples, eso significa que las acciones argentinas no forman parte ni de los índices de mercados emergentes ni de los de frontera.

Image description

Aunque algunos operadores locales esperaban que el país fuera incluido en la lista de posibles reclasificaciones, la realidad fue otra: ni siquiera figuró entre los candidatos a ser reconsiderados. Esto implica que, al menos por un año más, Argentina seguirá excluida de los radares institucionales que siguen estos benchmarks globales.

¿Por qué es relevante? Porque muchos fondos internacionales diseñan sus carteras en base a estos índices. Si un país no está incluido, sus acciones quedan fuera del radar de inversiones pasivas que, por volumen, son fundamentales para la liquidez y desarrollo del mercado bursátil local.

Además, esta decisión refleja la desconfianza persistente sobre la estabilidad financiera y regulatoria del país. En 2019, MSCI ya había retirado a Argentina de la categoría de mercado emergente, y desde entonces no ha habido mejoras sostenidas suficientes como para revertir esa situación.

Dato clave: Sin el respaldo de MSCI, el ingreso de capitales internacionales a través de vehículos pasivos queda muy limitado, lo que representa un obstáculo más para la recuperación del mercado de capitales local.

Para la comunidad inversora, el mensaje es claro: Argentina todavía tiene camino por recorrer para ganarse nuevamente la confianza del mercado global. Mientras tanto, el país sigue jugando solo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.