Pagaré Valor Producto: una herramienta financiera innovadora para el agro argentino

(Por Elena Alonso, Emerald Capital) En un contexto de alta volatilidad de precios y restricciones crediticias, el sector agropecuario argentino cuenta ahora con una nueva herramienta financiera: el Pagaré Valor Producto. Este instrumento permite acordar pagos futuros en productos, como la soja, en lugar de dinero, adaptándose mejor a las necesidades del campo.

¿Qué es el Pagaré Valor Producto?
El Pagaré Valor Producto es un instrumento financiero diseñado especialmente para el sector agropecuario. Permite que el emisor se comprometa a entregar una cantidad de producto o su valor equivalente en una fecha futura. Los intereses pueden ser fijos, variables o ajustados según la cotización del producto. Esta flexibilidad lo convierte en una herramienta atractiva para productores y empresas del sector, facilitando operaciones y financiamiento de una manera más adaptada a las particularidades del agro.

Funcionamiento y beneficios
El funcionamiento del Pagaré Valor Producto es sencillo: el emisor se compromete a entregar una cantidad de producto o su valor equivalente en una fecha futura. Los intereses pueden ser fijos, variables o ajustados según la cotización del producto. Esto permite a los productores financiarse sin depender únicamente del dinero, facilita el acceso a insumos y maquinaria, y ayuda a reducir los riesgos derivados de la volatilidad de precios.

Negociación en el Mercado Argentino de Valores
Estos pagarés se negocian en el Mercado Argentino de Valores (MAV), ofreciendo una nueva alternativa de financiamiento para el sector agropecuario. La Bolsa de Comercio de Rosario ha impulsado esta herramienta, que ya comenzó a utilizarse en el mercado argentino. Recientemente, se negoció el primer pagaré atado al precio de la soja, marcando un hito en la implementación de este instrumento.

Perspectivas futuras
El Pagaré Valor Producto representa una evolución en las herramientas financieras disponibles para el agro argentino. Su implementación y primeras operaciones exitosas indican un camino hacia una mayor flexibilidad y adaptación de los instrumentos financieros a las realidades del sector productivo.

Con el respaldo de instituciones como la Bolsa de Comercio de Rosario y la Comisión Nacional de Valores, se espera que esta herramienta gane protagonismo en el mercado, ofreciendo nuevas oportunidades de financiamiento y gestión de riesgos para los actores del agro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

La UNCuyo y el Congreso de Chile avanzan en una conexión digital entre bibliotecas con tecnología X-Road

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile dieron un paso importante hacia la integración digital. Ambas instituciones, junto con la Secretaría de Transformación Digital (TxD) de la UNCuyo, mantuvieron una reunión virtual el pasado 3 de noviembre para intercambiar ideas sobre la implementación de la tecnología X-Road, una herramienta que permite el intercambio seguro de datos entre organismos.