Pagaré Valor Producto: una herramienta financiera innovadora para el agro argentino

(Por Elena Alonso, Emerald Capital) En un contexto de alta volatilidad de precios y restricciones crediticias, el sector agropecuario argentino cuenta ahora con una nueva herramienta financiera: el Pagaré Valor Producto. Este instrumento permite acordar pagos futuros en productos, como la soja, en lugar de dinero, adaptándose mejor a las necesidades del campo.

Image description

¿Qué es el Pagaré Valor Producto?
El Pagaré Valor Producto es un instrumento financiero diseñado especialmente para el sector agropecuario. Permite que el emisor se comprometa a entregar una cantidad de producto o su valor equivalente en una fecha futura. Los intereses pueden ser fijos, variables o ajustados según la cotización del producto. Esta flexibilidad lo convierte en una herramienta atractiva para productores y empresas del sector, facilitando operaciones y financiamiento de una manera más adaptada a las particularidades del agro.

Funcionamiento y beneficios
El funcionamiento del Pagaré Valor Producto es sencillo: el emisor se compromete a entregar una cantidad de producto o su valor equivalente en una fecha futura. Los intereses pueden ser fijos, variables o ajustados según la cotización del producto. Esto permite a los productores financiarse sin depender únicamente del dinero, facilita el acceso a insumos y maquinaria, y ayuda a reducir los riesgos derivados de la volatilidad de precios.

Negociación en el Mercado Argentino de Valores
Estos pagarés se negocian en el Mercado Argentino de Valores (MAV), ofreciendo una nueva alternativa de financiamiento para el sector agropecuario. La Bolsa de Comercio de Rosario ha impulsado esta herramienta, que ya comenzó a utilizarse en el mercado argentino. Recientemente, se negoció el primer pagaré atado al precio de la soja, marcando un hito en la implementación de este instrumento.

Perspectivas futuras
El Pagaré Valor Producto representa una evolución en las herramientas financieras disponibles para el agro argentino. Su implementación y primeras operaciones exitosas indican un camino hacia una mayor flexibilidad y adaptación de los instrumentos financieros a las realidades del sector productivo.

Con el respaldo de instituciones como la Bolsa de Comercio de Rosario y la Comisión Nacional de Valores, se espera que esta herramienta gane protagonismo en el mercado, ofreciendo nuevas oportunidades de financiamiento y gestión de riesgos para los actores del agro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.