Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los argentinos

(Dr. Gastón Utrera) Para analizar los anuncios sobre el denominado 'Plan de Reparación Histórica del  Ahorro de los Argentinos', cinco claves de análisis.

Image description

1.- Pensar las medidas anunciadas como un simple mecanismo coyuntural para  sacar dólares 'del colchón', impulsar el consumo y/o acumular reservas, es  perderse la verdadera naturaleza de lo anunciado. 

2.- Se trata de eliminar controles 'soviéticos' (Luis Caputo dixit) para eliminar (a)  presencia indebida del Estado en la vida de los ciudadanos, (b) sobrecosto para el sector privado obligado a reportar, (c) exceso de información, imposible de analizar en su totalidad por el Estado, malgastando recursos públicos. Esto justifica las medidas, aun cuando no lograra sacar un sólo dólar del colchón, no impulsara ningún consumo adicional y no sumara un sólo dólar a las reservas. 

3.- Los controles eliminados eran parte de un círculo vicioso: gasto público excesivo, mayor presión tributaria, mayor incentivo a la informalidad, menor recaudación y entonces necesidad de mayor presión tributaria y más controles, más informalidad y reinicio del círculo vicioso. Esto fue explicado muy bien por el ministro Caputo en su disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba. 

4.- Todo esto conecta con el programa económico ya que una economía en crecimiento incrementa su demanda de dinero y, sin emisión de moneda nacional, la monetización de la economía podría cubrirse con circulación de dólares. Adicionalmente, con mayor formalización de la economía, la consecuente mayor recaudación permitiría acelerar la velocidad de reducción de 
presión impositiva y aumentar el crédito. 

*Director del Instituto de Economía Política, Insight 21,  Universidad Siglo 21.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.