¿Qué pasó la semana pasada?

(Ohana Inversiones) Febrero viene siendo un mes muy negativo para las acciones y la deuda en dólares argentina. Pero en esta semana, a la corrección que veníamos viendo por factores propios, se le sumó un contexto internacional muy pesimista. ¿Por qué? Por la incertidumbre que genera el presidente Trump, sumado a algunos indicadores anticipados de desaceleración en la economía.

Image description

Lo interesante es que la macro norteamericana se muestra firme, y al margen de los cambios de humor, vemos que se mantendrá en ese sendero. Siempre debemos recordar que el mercado es un paciente psiquiátrico, y hay que aprovechar sus cambios de humor.

Lo mismo aplica a la macro Argentina, donde vemos muy buenas señales en los últimos días, al margen del ruido mediático.

Por todo lo anterior en nuestras Carteras Moderada y Agresiva hemos decidido empezar a incrementar con decisión el posicionamiento en acciones argentinas. Entendemos que estamos ante una oportunidad.

La administración activa sigue siendo clave en este contexto. Es lo que nos permite que en el mes de febrero, por ejemplo, la Cartera Agresiva acumule una baja de tan solo -3,46% contra una caída de -11,29% del índice de acciones Merval (al cierre del 26/02)

Mercado Argentino: 

  • Créditos: según Moody’s, el crédito en moneda extranjera creció un 212% interanual en 2024 y un 16,8% solo en diciembre, impulsado por la estabilización macroeconómica. Además, la nueva normativa del BCRA, que permite otorgar préstamos en dólares a empresas sin ingresos en esa moneda, potenciará aún más el financiamiento al sector privado.
  • Licitación: roll-over del 165%, el Tesoro adjudicó $4,4B frente a vencimientos por $2,7B. La demanda por BONCER sugiere que el mercado espera mayor inflación en febrero y marzo. Los tramos ofrecieron un premio de 10 puntos básicos, ayudando a reducir preocupaciones sobre el refinanciamiento.
  • Telecom: compró Telefónica Argentina por USD 1.245M. El Gobierno evaluará si la operación genera un monopolio y tomará medidas en caso de ser necesario.

Tasas Municipales: fallo en contra el cobro de tasas municipales en facturas de servicios. La Justicia confirmó la validez de la Resolución 267/2024, que prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos. Esto podría reducir las tarifas de gas hasta un 5%. Los municipios afectados tienen 90 días para buscar otras formas de cobro.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.