Resultados mixtos en la gestión de deuda: renovación parcial y baja adhesión en canje

(Por Elena Alonso. Emerald Capital) En la última licitación de deuda, el Ministerio de Economía, a cargo de *Hernán Caputo*, reportó resultados mixtos en la gestión de vencimientos, con una renovación parcial y una baja adhesión al canje de deuda que generaron preocupaciones sobre la estabilidad financiera en el corto plazo.

Image description

Renovación Parcial de Vencimientos

En la licitación reciente, Caputo logró renovar el 75% de los vencimientos semanales, un resultado menor al esperado en un contexto económico tenso. A pesar de la subasta, el canje de deuda mostró una baja adhesión, alcanzando solo un 19.5% de los $ 4 billones ofrecidos, lo que refleja una falta de confianza entre los inversores.

Doble Operación: Boncap y Pateo de Vencimientos

El gobierno realizó una doble operación financiera: por un lado, extendió los plazos mediante la colocación de un Boncap con vencimiento en 2027, a una tasa fija mensual del 2.05%. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, no se logró renovar la totalidad de los vencimientos previstos. Como consecuencia, se decidieron patear vencimientos por $ 1.2 billones que originalmente vencían en febrero, trasladándolos hasta noviembre.

Licitación de Deuda: Nuevas Letras y Liquidez al Mercado

Enfrentando un vencimiento total de $ 8.8 billones, se adjudicaron $ 6.6 billones en la subasta, lo que permitió liberar $ 2.23 billones al mercado, ayudando a aliviar momentáneamente las presiones sobre el sistema financiero. A pesar de ello, la renovación total del mes alcanzó un 96%, lo que refleja el esfuerzo por evitar una crisis de liquidez inmediata.

Liquidez Ajustada: Desafíos Financieros

El bajo rollover semanal se debió, en parte, a la escasez de liquidez en las entidades financieras, que experimentaron una caída en las Letras de Liquidez de Entidades Financieras (LEFI) privadas, mientras que los pases activos registraron un aumento. Esta situación destacó la falta de fondos disponibles para reponer la deuda a corto plazo.

Boncap 2027: Tasa Fija y Plazo Extendidos

En un intento por extender la duración de la deuda, el gobierno colocó un Boncap con vencimiento en 2027, captando $ 4.36 billones a una tasa efectiva mensual del 2.05%. Este instrumento ofreció una alternativa para alargar los plazos de pago y reducir la presión sobre los vencimientos inmediatos.

Baja Adhesión al Canje: Desafío en el Despeje de Vencimientos

El canje de deuda, diseñado para despejar los vencimientos de febrero, no alcanzó la adhesión esperada, con solo un 19.5% de los bonos canjeados. Esto estuvo muy por debajo del objetivo de $4 billones y refleja la cautela de los inversores en un escenario de alta incertidumbre económica. Las nuevas letras de deuda salieron con una tasa efectiva mensual (TEM) del 2.2%, un valor que no logró entusiasmar a los inversores.

Objetivo del Canje: Minimizar Riesgos y Controlar el Humor del Mercado

El objetivo detrás del canje era reducir la presión sobre los meses electorales, mitigando los riesgos de un impacto negativo sobre el dólar y gestionando las expectativas del mercado financiero. El gobierno busca, con estas medidas, otorgar un "seguro" frente a posibles subas de tasas y aliviar la presión sobre los precios de la moneda estadounidense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Bodegas López celebra el 150 aniversario de Mar del Plata con sus vinos únicos

Si hay tradición e historia en las bodegas mendocinas, López sin lugar a duda se encuentra entre las 5 familias pioneras de la vitivinicultura argentina.  Fundada en 1898, la cava que aún se encuentra en manos de la López construyó un fuerte vínculo con la Ciudad de Mar del Plata, por lo cual Eduardo López, CEO actual de la empresa  decide acompañar a los marplatenses homenajeados con los vinos de los 150 años de su fundación. 

Nvidia sufre la mayor pérdida de mercado de la historia: el impacto de DeepSeek en Wall Street

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Florida, con la colaboración de Maurizio) En un giro sorprendente de los acontecimientos, las acciones de Nvidia cayeron un 15% el lunes, marcando su peor día desde la crisis de COVID-19 en marzo de 2020. Este desplome se debe al lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial por parte de la startup china DeepSeek, que ha sacudido la confianza en el dominio estadounidense en la IA generativa.

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

Cinco empresas mendocinas inician su exportación a EE.UU.

Cinco empresas mendocinas dieron un paso clave en su expansión internacional al enviar sus productos a Estados Unidos donde serán almacenados en un nuevo hub logístico ubicado en la ciudad de Miami. Se trata del segundo envío que se hace desde Mendoza a ese espacio, pero el primero que se hace con carga consolidada de varias compañías.

El discurso de Trump en Davos

(Por Elena Alonso) El presidente Donald Trump aprobó su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos para discutir varios temas clave de su agenda económica. En primer lugar, destacaron los precios del petróleo, los cuales subieron ligeramente, pero se encaminaron a una caída semanal. Trump insistió en la necesidad de impulsar la producción nacional de energía y presionó a la OPEP para que bajara los precios del crudo.