Resumen de la actualidad económica y financiera

(Elena Alonso/ Emerald Capital).

Image description

Inflación y Proyecciones:
En noviembre, la inflación en Argentina se estima entre 2,4% y 3%, con el dato oficial del INDEC esperado el 11 de diciembre. La inflación acumulada en el año es del 107%.

Deuda y Licitaciones:
El Gobierno realizará la última subasta de títulos en pesos del año, enfrentando vencimientos por más de $ 6 billones. Este proceso coincide con fluctuaciones en el mercado de Lecap y Boncap.

Baja de Tasas del BCRA:
El Banco Central redujo la tasa de referencia del 35% TNA al 32%, afectando plazos fijos, cuentas remuneradas y el dólar. 

Impacto de la Baja de Tasas:
- Cuentas Remuneradas: Rendimientos actuales entre 32,16% y 40%, con ajustes esperados.

- Dólar: La baja de tasas busca reducir el "carry trade" y estabilizar el tipo de cambio, con una mayor oferta de dólares esperada en diciembre.

- Plazos Fijos: Los bancos ajustan las tasas según su necesidad de liquidez, con algunos ofreciendo mejores rendimientos para atraer fondos.

Estas medidas reflejan las políticas Gobierno y el BCRA de manejar la inflación y estabilizar la economía en un contexto de alta demanda de pesos y dólares hacia fin de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.