Sacar los dólares de abajo del colchón: ¿cómo hacer que rindan mejor? (Nuevas medidas que permiten usar los dólares guardados)

Frente a las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno, los ciudadanos ahora pueden utilizar los dólares que tienen guardados fuera del sistema financiero formal (los conocidos “dólares en el colchón”) sin necesidad de justificar su origen. Esta flexibilización marca el inicio de una nueva etapa, que busca movilizar esos ahorros y ponerlos al servicio de la economía.

Image description

Lo importante aquí es acompañar este nuevo periodo y tener en cuenta que dejar los dólares quietos en una cuenta de banco o en las casas, no genera rendimientos, e implica que el dinero vaya perdiendo valor con el tiempo. Por eso, cada vez más personas buscan diversas alternativas para potenciar sus dólares.

“Muchas personas suelen guardar sus dólares bajo el colchón, o mismo en una cuenta de ahorro bancaria, la cual tiene un rendimiento anual del 0%. Es una práctica común, pero que debemos modificar. Existen alternativas para maximizarlos de manera segura e inteligente, aprovechando las oportunidades del mercado y sin complicaciones” afirma Maximiliano Donzelli, Head of Stategy y Trading en IOL.

Frente a esta realidad, la fintech ofrece dos soluciones sencillas y accesibles para que los dólares no solo estén bien protegidos, sino que también crezcan de manera rentable y automática: Cuenta Remunerada en Dólares: rendimientos del 2% anual con disponibilidad inmediata. Flexibilidad y rentabilidad asegurada

¿Cómo funciona esta primera alternativa? Si todavía no decidiste en qué invertir tus dólares, con solo dejarlos en la cuenta de IOL empiezan a generar rendimientos del 2% anual de manera automática y sin necesidad de hacer nada más. De esta manera, el usuario tiene la libertad de asegurarse la remuneración por tener los dólares en cuenta, o de retirarlos en cualquier momento, siempre en conocimiento de la tasa que está rindiendo. Es una opción ideal para quienes no tienen experiencia en el mercado y, además, no tiene costo de apertura, mantenimiento ni comisiones. 

IOL Dólar Ahorro Plus: rentabilidad del 7% anual y máxima flexibilidad

Esta solución se trata de un Fondo Común de Inversión pensado para quienes buscan rentabilidad en dólares con flexibilidad y liquidez. Con un rendimiento esperado del 7% anual, está dirigido a inversores conservadores que desean obtener una rentabilidad muy por encima de lo que pagan plazos fijos en dólares u otras alternativas con bajo riesgo. Se gestiona de manera automática por profesionales de IOL, permite invertir desde solo USD 5 y ofrece liquidez en 24 horas, permitiendo a los usuarios enfocarse en lo que más les interesa sin tener que preocuparse por seleccionar activos o gestionar su portafolio.

“El mundo de las inversiones cambia constantemente, y es clave que los usuarios conozcan y accedan a diversas herramientas para hacer crecer su capital de manera inteligente” comenta Donzelli. “Desde IOL, estamos constantemente trabajando e innovando en nuevas alternativas para que cualquier usuario pueda rentabilizar su dinero, sin necesidad de ser un experto” finaliza el ejecutivo.

Además, dentro de la misma plataforma, los usuarios pueden acceder a múltiples instrumentos de inversión (tales como CEDEARs, Bonos, Acciones y Cripto) para elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Ya sea que se trate de perfiles más conservadores o de inversores con mayor experiencia y tolerancia al riesgo, existen alternativas pensadas para cada etapa y objetivo de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.