Tr3bol Argentina: innovación tecnológica desde Mendoza para la industria nacional

Tr3bol Argentina, nació hace 1 año de la mano de sus fundadores, Guadalupe y Emmanuel, dos apasionados de la tecnología y la innovación. Con varios años de experiencia transformando pymes locales y con una visión clara de contribuir al desarrollo económico y tecnológico del país, crearon esta empresa especializada en el diseño, fabricación y programación de soluciones tecnológicas a medida.  

Image description

“Creemos en el poder de la innovación tecnológica para transformar la industria y mejorar la vida de las personas. Desde Mendoza, estamos llevando soluciones electrónicas personalizadas y de vanguardia a empresas de toda Argentina, ayudándolas a modernizar y digitalizar sus procesos”.

Casos de Éxito

En muy poco tiempo, se logró impactar positivamente en diversos rubros industriales,  como el agua, los alimentos y la electromedicina, entre otros. Estamos demostrando que con esfuerzo, creatividad y trabajo en equipo, podemos competir y superar soluciones internacionales, ofreciendo además un soporte continuo y personalizado.

Uno de nuestros casos de éxito es la colaboración con Itagua SAS, donde digitalizamos sus equipos generadores de dióxido de cloro. Diseñamos un equipo compacto y programable, que incluye un display y pulsadores para configuraciones, y que permite además la monitorización y control a distancia mediante tecnología IoT. Este proyecto no solo mejoró la eficiencia de los equipos, sino que también abrió la puerta a nuevas funcionalidades y mejoras continuas.

Nuestros Servicios

En Tr3ebol Argentina ofrecemos una amplia gama de servicios para impulsar la digitalización y modernización de la industria:

Diseño, ensamble y testeo de PCB: Hemos desarrollado más de 500 placas de circuito impreso que ya están operativas en más de 70 instalaciones en todo el país.

Desarrollo de IIoT (Internet Industrial de las Cosas): Permitimos el monitoreo y control remoto de equipos, facilitando la eficiencia operativa y la toma de decisiones basada en datos.

Automatización de procesos: Ayudamos a las empresas a optimizar sus operaciones, reduciendo costos y aumentando la productividad.

Programación de firmware embebido y rediseño de equipamiento industrial: Adaptamos y mejoramos equipos existentes para que respondan a las demandas actuales del mercado.

Seguí Nuestro Trabajo y Aprendé con Nosotros:

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram y LinkedIn para estar al día con nuestros proyectos, eventos y novedades. También en Youtube, donde subimos contenido de capacitación gratuita.

¿Estás interesado en aprender a aplicar nuevas tecnologías? ¿Querés transformar tu sector? 

No te pierdas nuestro próximo taller práctico de desarrollo IoT, que comienza este 7 de septiembre. Aún estás a tiempo de inscribirte y sumarte a esta experiencia única de aprendizaje. Acá encontrarás toda la información sobre el taller y cómo participar: https://bit.ly/MiprimerdesarrolloIIoT_UltimaEd2024.

Más información en nuestra página web: www.trebolargentina.com.



Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.