La nota, dirigida al jefe de Gabinete Santiago Cafiero, establece estrictas normas que deberían seguir los deportistas: salidas segmentadas por número de documento, horarios, tipo de vestimenta, distanciamiento social, normas de higiene, límites de edad y lugares de entrenamiento.
Todavía no se puede salir
Aunque suene obvio es importante subrayar que este es un protocolo que debe ser aprobado por la Nación, en donde está centralizada la política contra el coronavirus COVID-19. O sea que todavía no están permitidas las salidas deportivas.
Hoy, el Presidente Alberto Fernández se reunirá con los gobernadores para tratar la evolución de la pandemia en el país, anunciar la extensión de la cuarentena y tratar las posibles medidas de flexibilización de la misma, como permitir la actividad física al aire libre.
Así las cosas, se espera que en un plazo no muy lejano sabremos si vamos a poder salir a hacer ejercicios al aire libre.
El deporte y la salud
En la misiva que el gobernador mendocino elevó a Cafiero queda plasmada la importancia que le da su gestión al deporte como herramienta para la vida saludable en estos tiempos de encierro obligado.
En este sentido, el escrito del mandatario provincial dice “que la actividad física es un factor fundamental para la salud de las personas”, por lo cual solicita que, en el ámbito del territorio mendocino, “se exceptúe” la “obligación del aislamiento social, preventivo y obligatorio” según “los términos establecidos en el protocolo” propuesto.
Suárez también destacó que las medidas que permitirían la ejecución de ejercicios al aire libre tienen el aval de la “máxima autoridad sanitaria local” de acuerdo a “los términos del artículo 2º del Decreto Nº 355/2020”.
El protocolo
Actividades autorizadas en espacios públicos
-Caminatas
-Running
-Ciclismo
-Paseo de mascotas
Acciones básicas para disminuir la transmisión y el contagio
-Respetar el distanciamiento social acorde a la actividad a realizar: caminata: 5 metros, trote: 10 metros y ciclismo: 20 metros.
-Respetar el protocolo de higiene respiratoria: no salivar los espacios públicos, asegurarse de toser o estornudar siempre con el tapaboca colocado.
-Cumplir con la higiene de manos: llevar consigo elementos como toallas húmedas o alcohol al 70% (gel o líquido). Evitar tocar objetos u otras superficies de la vía pública.
Más en Mendoza Corre.
Tu opinión enriquece este artículo: