Una propuesta diferente: Zelaya transmite con formato radial en IG

(Redacción InfoMendoza) Este periodista y publicista mendocino ya lleva cuatro semanas haciendo un programa que surgió con la idea de acompañar a la gente, entretener y hacer un formato diferente en una plataforma en donde nadie lo hace. Aquí nos cuenta en primera persona de qué se trata.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El mendocino Facu Zelaya se define como periodista, publicista, relacionista público, comunicador social y creativo publicitario. Con toda la experiencia en esos campos es que se lanzó a la aventura de proponer el formato radial desde su cuenta de Instragram @facuzelaya  donde transmite de lunes a viernes a las 20 hs.

Además de entretenimiento, charlas y buena música ha entrevistado a personalidades locales, nacionales y hasta de nivel internacional. Aquí nos cuenta en primera persona de qué se trata su propuesta (le robamos la crónica de su blog).
 


Radio en Instagram: un sapo de otro pozo (por Facu Zelaya)
Como esto es un blog y no una columna que suelo hacer para algún medio, voy a ir escribiendo más por sensaciones que por reglas periodísticas. Así que sin bajada creo que este primer párrafo servirá para arrancar.

Hay dos situaciones que quiero poner sobre la mesa: la primera es la cantidad de amantes de la radio, ya sea locutores, trabajadores o simplemente oyentes y por otro la cuarentena obligatoria por el COVID-19.

Escucho radio todos los días de mi vida. Pero no es adorno, es posta. No hay día que no escuche radio. ¿Dónde?, en el auto, en una app, en un navegador y hasta en una Philips Spatial Stereo que funciona de lujo. No hace falta saber mucho pero sí zambullirse en internet para saber que la radio en Argentina fue pionera en transmisiones, de programas, deportes, teatro y miles de cosas que acompañaron a una sociedad que amó la radio y la sigue amando.

La situación con la cuarentena fue un STOP en seco para muchas industrias y yo que todas las mañanas escucho un rato a Pergolini en Vorterix, otro tanto más a Andy Kuznetzoff con Perros de la calle en Metro y algún poco de zapping  local con La Coope, CNN y MDZ me pregunté que iba a pasar.

Curiosamente Perros empezó a transmitir desde las casas de los conductores con un operador en la radio, algunos vivos sin mucha producción de otras radios, pero nadie además de las que ya salen por streaming enchufó todo y salió por un celular. Si así como suena.

Compré equipos con anterioridad (Micrófonos condenser, placa, cables, pies, etc) me volví loco para que el Iphone tomara una ficha, tuve que comprar un iRig (aparato para enchufar una guitarra a un iphone) rabié, me enojé y puteé mucho porque tenía la idea de poder hacer un programa de radio en esta cuarentena, que saliera por Instagram pero que el resto de las cosas de la radio como  mensajes, audios, música, llamados, también salieran por ahí. ¿Y qué creen qué pasó? Terminé lográndolo.

Cada día a las 20 hago Cuarentena desde casa, no es el nombre del programa pero el los flyers quedó así. Un programa de 90 minutos. ¿Por qué 90? por el tiempo que tenían grabado en el cartón envoltorio los viejos VHS. De ahí salió el tiempo pero como siempre, de la idea a la práctica hay un abismo. Instagram permite en su transmisión solo 60 minutos. Así que en general es media hora de programa, media de entrevista, corte y nueva transmisión de media hora de música.

La idea fue tomando forma y sin sentirme el inventor de la pólvora, me alegra mucho haber podido hacer realidad este programa, que hago para mi, pero para acompañar a quiénes están en casa en cuarentena. Sale en una plataforma no preparada para ello (problemas de copywriting, derechos, tiempo formato y otras cosas que no voy a desarrollar acá) en donde la gente no espera escuchar a un conductor y mucho menos verle la cara y menos si es la mía que no es muy agraciada, pero en una plataforma en donde pasan cosas, y si pasan cosas hay que hacer cosas. Pasaron en las primeras semanas referntes, políticos y hasta la nueva chica ruda de La Casa de Papel, Sheila la serbia.

Invitados todos a sumarse! Pueden hacerlo en mi cuenta en Instagram: FacuZelaya

Blog: https://facuzelaya.com/
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.