4 Pinot Noir extremos para celebrar la cepa en su día

Otronia Brut Nature Rosé, 45 Rugientes Rosé, 45 Rugientes Pinot Noir, y Otronia Pinot Noir son los vinos que identifican el terroir de Sarmiento.

Image description

El 18 de agosto se conmemora a nivel mundial el día del Pinot Noir, cepa de origen francés, asociada con la región de Borgoña, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura. Es por este motivo que Otronia, la bodega más austral de la Argentina, recomienda cuatro vinos para celebrar: Otronia Brut Nature Rosé, 45 Rugientes Rosé, elegido Mejor Vino Rosado por el reconocido crítico Tim Atkin, 45 Rugientes Pinot Noir y Otronia Pinot Noir; todos elaborados por Juan Pablo Murgia.


“Somos apasionados del Pinot Noir y creemos haber encontrado en Sarmiento, Chubut un lugar donde esta variedad llega a niveles extraordinarios. Probablemente la variedad más desafiante para un hacedor de vinos es el Pinot Noir” comenta Murgia.

Otronia se encuentra en Sarmiento, recientemente reconocida como Indicación Geográfica (IG) por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), está ubicado al sur de la provincia de Chubut en el paralelo 45’ 33’ 00’ S define una nueva dimensión para el Pinot Noir en Argentina.

Otronia Brut Nature Rosé, su elaboración es por prensado con racimo entero, fermentado con levaduras nativas y elaborado bajo el método tradicional, con 25 meses de crianza sobre lías. De delicado color rosado con tonos bronce. En nariz, aromas de pan tostado, cereza, fresas silvestres y praliné. Y en boca las suaves burbujas aportan textura equilibrada y elegancia, complementada por una gran acidez y una delicada sensación de untuosidad. Precio sugerido 15.900 pesos.

45 Rugientes Rosé, elaborado 100% con uvas Pinot Noir orgánico de parcelas seleccionadas con suelos arenosos-arcillosos, para resaltar la frescura, la fruta y la complejidad. A la vista, es de color salmón suave, con aromas de fruta roja, pimienta rosa y flores. En boca tiene una acidez fresca con sabores frutales, buen volumen y un final de boca persistente debido a la crianza. Precio sugerido 10.500 pesos.

Otronia es un lugar muy especial porque los vinos logran un carácter único gracias a los intensos fríos que forjan la acidez, frescura y complejidad. Estas condiciones nos inspiraron para elaborar este rosado usando el Pinot Noir para reflejar la esencia del terroir de Sarmiento” comentó Juan Pablo Murgia, gerente de Enología de Grupo Avinea.

45 Rugientes Pinot Noir nace de la mezcla de lotes seleccionados provenientes de diferentes bloques definidos por su textura de suelos. Desde las arenas eólicas y las piedras fluviales del rio Senguer hasta la roca madre de la sierra Silva que nos separa del lago Musters y finalmente las arcillas lagunares únicas de este gran terroir.

Para su elaboración respetamos la expresión natural de este lugar evitando intervenciones, dejando que las fermentaciones sean espontáneas. La crianza larga y progresiva en toneles de roble francés de 5.000 litros, que ayudan a acomplejar el carácter del Pinot Noir y sobre todo del lugar. Un vino de gran intensidad frutal que recuerda a cerezas y guindas, acompañado por notas especiadas de pimienta negra, canela y toques minerales. A medida que el vino se abre encontramos notas especiadas con un recuerdo mineral. En boca es de gran carácter, fino y elegante. Precio sugerido 10.500 pesos.

Otronia Pinot Noir. Este vino nace de la mejor selección de nuestra chacra 22, el bloque 1. Se diferencia como vino de bloque por sus características especiales que distinguen a este terroir, con sus notas florales herbales y especiadas, y la fruta roja típica de los Pinot Noir de zona fría. Se cosechó en marzo y fue fermentado en hormigón, usando la técnica de racimo entero en un 50%. Una vez descubado y terminada la fermentación maloláctica se crió en fudres de roble francés sin tostar durante 18 a 20 meses. Precio sugerido $ 34.500 pesos.

Bodega Otronia
Se sitúa en el centro sur de la Provincia de Chubut a orillas del lago Musters -llamado “Otrón” por los antiguos pobladores, casi al límite de la provincia de Santa Cruz. Posee 51 hectáreas de viñedos orgánicos en la Latitud Paralelo 45, 33 LS con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Gewürztraminer, Torrontes, Malbec y Pinot Gris siendo la bodega más austral de la Argentina.

Sus vinos son productos de excelencia y pertenencia con un gran potencial de guarda destinados a posicionarse en lo más alto del mercado local e internacional, en países como Reino Unido, Suiza, Suecia, Estados Unidos y Brasil. Las condiciones climáticas australes y extremas hacen que sus vinos hablan del lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Expo Vinos & Negocios Buenos Aires desembarca en el Hotel Hilton

Con más de 15.000 vinos presentados, más de 30.000 visitantes acreditados y más de 1.700 stands comercializados en sus primeras 12 ediciones, el encuentro más importante para los profesionales del negocio del vino y los spirits en la Argentina acaba de anunciar una nueva edición en su sede porteña, la que reunirá a más de 200 productores con compradores profesionales de bebidas de todo el país y que se realizará por primera vez en Hotel Hilton de Puerto Madero. 

Pablo Cúneo fue elegido “enólogo del año” por la Guía Descorchados

Descorchados, la reconocida guía de vinos sudamericanos, dirigida por el crítico chileno Patricio Tapia, eligió a Pablo Cúneo como enólogo del año en el marco de la edición 2025 de su informe anual de vinos. La publicación destaca, entre otras cosas, el trabajo de Pablo en la elaboración de blancos y tintos de alta gama.

Mendoza se prepara para el IV Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas

El próximo 3 de abril de 2025, Mendoza se convertirá en el epicentro de la industria cerecera con la realización del "IV Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas". El evento, organizado por el Gobierno de la provincia de Mendoza, el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza de Mendoza (FIDEC) y la Cámara de Cerezas de Mendoza, reunirá a actores clave del sector con el objetivo de fortalecer y potenciar la producción y comercialización de este preciado fruto.

Finca Alvear: un nuevo hito en la oferta hotelera del sur mendocino

El paisaje del sur de Mendoza suma un nuevo atractivo con la inauguración del hotel Finca Alvear, un emprendimiento privado que refuerza la infraestructura turística de General Alvear y promete elevar el estándar de hospitalidad en la región. Ubicado estratégicamente sobre la Ruta Nacional N°188, el establecimiento busca posicionarse como un destino clave tanto para el turismo como para el segmento corporativo.

Mendoza redujo impuestos en ocho años por 1.000 millones de dólares

Un monto similar al fondo de resarcimiento económico, la cantidad corresponde a la baja en Ingresos Brutos aplicada de manera progresiva desde el 2015. Así lo aseguraron el Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, quienes abrieron el encuentro organizado por la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y la Comisión Arbitral de Convenio Multirateral (COMARB).