a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon: una joya de Los Chacayes para celebrar a la tinta más famosa del mundo

Desde su inicio en Burdeos hasta su fama internacional, esta variedad sigue siendo un símbolo de excelencia en la elaboración del vino. a Corazón Abierto celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon con un ejemplar muy representativo de la IG Los Chacayes y del estilo de la bodega que comanda el enólogo y asesor vitivinícola Leandro Azin.

Image description

Como cada año, el jueves anterior al Labor Day (Día del Trabajo en Estados Unidos), el mundo alza las copas para celebrar el Cabernet Sauvignon. El festejo, que en este año 2023 será el próximo 31 de agosto, es una excusa perfecta para brindar con un gran ejemplar,  representativo de esta venerada variedad de uva tinta.


Con esa idea como premisa, a Corazón Abierto, la bodega mendocina que lidera el enólogo y asesor vitivinícola Leandro Azin, presenta un varietal de su autoría, elaborado con uvas de la IG Los Chacayes, emergente y prestigioso terroir del Valle de Uco mendocino.

Un gran Cabernet Sauvignon debe ser siempre testimonio del arte de la elaboración del vino y de la armoniosa sinergia entre la naturaleza y la artesanía. Tal es el caso de este ejemplar de a Corazón Abierto, que deja traslucir lo mejor de Los Chacayes al tiempo que refleja el estilo inconfundible de la bodega.
 
La impronta de Los Chacayes y un estilo único
"Cada enólogo tiene su estilo, su punto de cosecha y manejo del viñedo. Por otra parte, la IG Los Chacayes posee una particularidad que se trasluce en las uvas: la concentración de aromas, de taninos y de color. Por eso, para mí es importante hablar tanto del terroir como del proyecto, ya que dentro del mismo terroir, cada enólogo lo trabaja diferente. En viñedo trabajo dejando bastante hojas en el viñedo lo cual se traduce en una fruta con buena madurez, pero no sobremadura, buena frescura y un buen equilibrio de acidez, que es lo que queremos de un gran Cabernet.

Personalmente busco ese equilibrio y Chacayes sin duda nos lo da. El Cabernet Sauvignon es conocido en todo el mundo por ser un vino de los mejores en potencial de guarda por su estructura. Esta zona es hermosa para esto ya que se logra gran concentración de taninos. lo cual lleva a tener paciencia en botella para que el consumidor realmente lo disfrute como debe ser".
 
Leandro Azin, enólogo y alma máter de A Corazón Abierto
El suelo de Los Chacayes ofrece una textura arenosa a franco arenosa, con presencia de calcáreo, de muy buen drenaje, con grava y piedra a poca profundidad. Al dejar las hojas en el viñedo, la idea es protegerlo de la deshidratación y del calor, algo muy importante en el Cabernet Sauvignon.

Luego, para lograr la complejidad buscada en este ejemplar de a Corazón Abierto, Leandro Azin propuso una cosecha en dos etapas: una más pirazínica, que es la que da más fruta, y otra más madura, que es con la que se obtiene más boca. De este modo, se puede “jugar” con los distintos componentes para lograr un blend de alta gama.

Este trabajo hace de a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon 2018 un vino muy expresivo de la zona, con pirazinas más maduras, mucha boca, cuerpo y sobre todo redondo, gracias a los 12 meses de fermentación en barricas de segundo uso y su estiba en botella. Posee, además, un gran potencial de guarda.
 
“El Cabernet Sauvignon, junto al Malbec y el Cabernet Franc, representan para mí lo más importante de Mendoza. Y, a nivel internacional, nuestro Cabernet Sauvignon es impresionante, muy valorado sobre todo por nuestro principal mercado: Estados Unidos. Habiendo trabajado en California, para mí es una de las cepas principales. Por eso, he buscado hacer un vino muy elegante, muy disfrutable, con un toque especial de madera que le otorga complejidad. Esto es 100% fermentado en barricas” manifiesta  Leandro Azin

a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon 2018 es un vino que a la vista presenta un intenso color bordó vivo. En nariz se observa la presencia de aromas a frutos negros, grosellas y moras con algunas notas herbáceas de eucalipto, que le aportan gran complejidad. En boca, ofrece un buen equilibrio de acidez, resultando un vino muy aterciopelado, redondo y muy sabroso.

Precio sugerido en vinotecas: $ 12.900

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.