Alta-Yarí, elegida "Bodega del Año" en la Guía Descorchados 2025

El Alta-Yarí Gran Calcáreo Malbec 2023 alcanza los 99 puntos y se posiciona entre los mejores tintos del año.

Image description
Image description

La Bodega Alta-Yarí ha sido reconocida como "Bodega del Año" en el informe “Argentina 2025” de la prestigiosa Guía Descorchados 2025 del influyente crítico y periodista chileno Patricio Tapia. Este reconocimiento consolida a Alta-Yarí como un referente de la vitivinicultura argentina, destacando su compromiso con la excelencia y la interpretación única del terroir de Gualtallary, Valle de Uco.

Además, el Alta-Yarí Gran Calcáreo Malbec 2023 ha sido galardonado con 99 puntos, ubicándose entre los mejores tintos del año en la Guía. Este excepcional vino expresa con claridad la singularidad del suelo calcáreo de Gualtallary y el carácter extremo del viñedo de Alta-Yarí, plantado entre los 1350 y 1580 metros sobre el nivel del mar.

Según Tapia, el Alta-Yarí Gran Calcáreo Malbec 2023 es un vino que logra transmitir su origen con inusual claridad, revelando notas de hierbas de montaña, frutas rojas salvajes de los Andes y una textura rugosa, similar a la tiza, proveniente de los suelos de cal. Su acidez vibrante, marcada por la altura extrema de su viñedo, lo convierte en un tinto que va más allá de la variedad, logrando un profundo sentido de lugar.

Asimismo Tapia elogió al Alta-Yarí Gran Torrontés 2024, describiéndolo como un blanco de montaña con carácter único, perfumado y de acidez incisiva, reflejo del rigor del clima de montaña. Este vino, que forma parte de un portafolio brillante y diverso, captura la esencia de su entorno, combinando frescura y complejidad en cada copa.

Alta-Yarí: una bodega con visión global y raíces en el terroir
Alta-Yarí es un proyecto nacido hace más de una década de la mano de Hervé Fabre, en colaboración con inversionistas argentinos y extranjeros, y con la dirección enológica de Juan Bruzzone. Su finca de 220 hectáreas en Gualtallary se distribuye en pequeñas parcelas a lo largo de las Lomas del Jaboncillo, permitiendo interpretar cada microterroir con precisión.

El reconocimiento de Descorchados 2025 subraya la evolución de los vinos de Alta-Yarí y el trabajo minucioso de Fabre y Bruzzone, quienes han sabido leer y traducir el carácter del terroir en cada botella, consolidando el prestigio de la bodega a nivel nacional e internacional.

Este galardón reafirma la identidad de Alta-Yarí como un referente del vino argentino, una bodega que combina innovación, tradición y respeto por la tierra, llevando la excelencia de Gualtallary a los mercados más exigentes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.