Bodega Piedra Negra, pioneros del Cabernet Sauvignon en Los Chacayes

François Lurton llegó a nuestro país hace ya 30 años buscando el mejor terroir para hacer un gran Cabernet Sauvignon, con el estilo de sus antepasados de Burdeos pero en el que se trasluciera con fuerza la impronta local. Encontró esas tierras en Los Chacayes, un paraje hasta ese entonces inexplorado en el que decidió fundar Bodega Piedra Negra.

Image description

Como cada año, la Argentina y el mundo celebran el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, que este año será el próximo 31 de agosto, una cepa reconocida por su elegancia y estructura, y por su fuerte carácter. Esta variedad se da en la mayoría de las regiones vitivinícolas de nuestro país, siendo Mendoza la provincia con más hectáreas plantadas.


En la IG Los Chacayes (Valle de Uco, Tunuyán, provincia de Mendoza), el Cabernet Sauvignon presenta características organolépticas excepcionales, equilibrio, concentración, buena estructura y potentes expresiones aromáticas. Fue, de hecho, la primera cepa plantada en ese terroir por Bodega Piedra Negra, cuando su fundador, el bordelés François Lurton, llegó a nuestro país en busca de las mejores tierras para esta variedad tan popular en todo el mundo.

Así fue como de la mano de esta famosa cepa, fruto del cruzamiento natural entre el Cabernet Franc y la Sauvignon Blanc, Bodega Piedra Negra obtuvo su primer reconocimiento internacional, cuando en 1996 su Gran Lurton Cabernet Sauvignon logró medalla de oro en el International Wine Challenge de Londres.
 
Una especialista en Cabernet Sauvignon
Hablar del Cabernet Sauvignon es hablar de los orígenes de Piedra Negra. François Lurton junto a su hermano Jaques, llegaron a la Argentina buscando -junto a Nicolás Catena, con quien estaban asociados- tierras excepcionales para elaborar un Cabernet Sauvignon fuera de serie. Ese terroir lo descubre y vislumbra en Los Chacayes y es allí donde Lurton decide instalar su finca para cultivar esta variedad, que fue la única plantada por Piedra Negra hasta que en 2001 incorporó algo de Malbec y en 2017, Cabernet Franc.

La de Lurton fue la primera viña que se plantó en Los Chacayes, región ubicada en el corazón del Valle de Uco, en un paraje de majestuosa belleza al pie de la Cordillera de los Andes. François Lurton supo detectar antes que nadie el alto potencial de estas planicies semidesérticas para plantar viñas. Es por ello que hoy su nombre se inscribe en la historia de la vitivinicultura local como el de un verdadero experto en Cabernet Sauvignon y el principal impulsor de Los Chacayes, terroir que -gracias a su impulso y el de los productores de la zona- obtuvo en 2017 la indicación geográfica.

François Lurton, que recientemente celebró sus primeros 30 años de vida, sentó así las bases de un estilo de vitivinicultura respetuoso del medio ambiente, basado en la creatividad y la innovación, y en el que cada vino es un verdadero exponente del terroir.
 
Con la impronta de Los Chacayes
Con su Gran Lurton Corte Argentino 2017, Bodega Piedra Negra trajo al mercado un blend en el que se luce especialmente la impronta del Cabernet Sauvignon de la IG Los Chacayes. Compuesto en un 80% por esa cepa, un 15% de Cabernet Franc y un 5% de Malbec, este vino con 12 meses de crianza se destaca por su color rubí profundo. Ofrece una elegante nariz con notas de especias, clavo de olor, café tostado y vainilla. De paladar complejo con gran profundidad y acidez vibrante en boca. Buena estructura tánica. La asociación de vainilla y especias produce un largo final frutal.

Es ideal para maridar con quesos maduros, embutidos, carnes asadas a la llama, estofados y guisos de carnes rojas.

Precio sugerido: $ 9.000

Tu opinión enriquece este artículo:

Expo Vinos & Negocios Buenos Aires desembarca en el Hotel Hilton

Con más de 15.000 vinos presentados, más de 30.000 visitantes acreditados y más de 1.700 stands comercializados en sus primeras 12 ediciones, el encuentro más importante para los profesionales del negocio del vino y los spirits en la Argentina acaba de anunciar una nueva edición en su sede porteña, la que reunirá a más de 200 productores con compradores profesionales de bebidas de todo el país y que se realizará por primera vez en Hotel Hilton de Puerto Madero. 

Pablo Cúneo fue elegido “enólogo del año” por la Guía Descorchados

Descorchados, la reconocida guía de vinos sudamericanos, dirigida por el crítico chileno Patricio Tapia, eligió a Pablo Cúneo como enólogo del año en el marco de la edición 2025 de su informe anual de vinos. La publicación destaca, entre otras cosas, el trabajo de Pablo en la elaboración de blancos y tintos de alta gama.

Mendoza se prepara para el IV Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas

El próximo 3 de abril de 2025, Mendoza se convertirá en el epicentro de la industria cerecera con la realización del "IV Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas". El evento, organizado por el Gobierno de la provincia de Mendoza, el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza de Mendoza (FIDEC) y la Cámara de Cerezas de Mendoza, reunirá a actores clave del sector con el objetivo de fortalecer y potenciar la producción y comercialización de este preciado fruto.

Finca Alvear: un nuevo hito en la oferta hotelera del sur mendocino

El paisaje del sur de Mendoza suma un nuevo atractivo con la inauguración del hotel Finca Alvear, un emprendimiento privado que refuerza la infraestructura turística de General Alvear y promete elevar el estándar de hospitalidad en la región. Ubicado estratégicamente sobre la Ruta Nacional N°188, el establecimiento busca posicionarse como un destino clave tanto para el turismo como para el segmento corporativo.

Mendoza redujo impuestos en ocho años por 1.000 millones de dólares

Un monto similar al fondo de resarcimiento económico, la cantidad corresponde a la baja en Ingresos Brutos aplicada de manera progresiva desde el 2015. Así lo aseguraron el Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, quienes abrieron el encuentro organizado por la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y la Comisión Arbitral de Convenio Multirateral (COMARB).