Bodega Piedra Negra, pioneros del Cabernet Sauvignon en Los Chacayes

François Lurton llegó a nuestro país hace ya 30 años buscando el mejor terroir para hacer un gran Cabernet Sauvignon, con el estilo de sus antepasados de Burdeos pero en el que se trasluciera con fuerza la impronta local. Encontró esas tierras en Los Chacayes, un paraje hasta ese entonces inexplorado en el que decidió fundar Bodega Piedra Negra.

Image description

Como cada año, la Argentina y el mundo celebran el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, que este año será el próximo 31 de agosto, una cepa reconocida por su elegancia y estructura, y por su fuerte carácter. Esta variedad se da en la mayoría de las regiones vitivinícolas de nuestro país, siendo Mendoza la provincia con más hectáreas plantadas.


En la IG Los Chacayes (Valle de Uco, Tunuyán, provincia de Mendoza), el Cabernet Sauvignon presenta características organolépticas excepcionales, equilibrio, concentración, buena estructura y potentes expresiones aromáticas. Fue, de hecho, la primera cepa plantada en ese terroir por Bodega Piedra Negra, cuando su fundador, el bordelés François Lurton, llegó a nuestro país en busca de las mejores tierras para esta variedad tan popular en todo el mundo.

Así fue como de la mano de esta famosa cepa, fruto del cruzamiento natural entre el Cabernet Franc y la Sauvignon Blanc, Bodega Piedra Negra obtuvo su primer reconocimiento internacional, cuando en 1996 su Gran Lurton Cabernet Sauvignon logró medalla de oro en el International Wine Challenge de Londres.
 
Una especialista en Cabernet Sauvignon
Hablar del Cabernet Sauvignon es hablar de los orígenes de Piedra Negra. François Lurton junto a su hermano Jaques, llegaron a la Argentina buscando -junto a Nicolás Catena, con quien estaban asociados- tierras excepcionales para elaborar un Cabernet Sauvignon fuera de serie. Ese terroir lo descubre y vislumbra en Los Chacayes y es allí donde Lurton decide instalar su finca para cultivar esta variedad, que fue la única plantada por Piedra Negra hasta que en 2001 incorporó algo de Malbec y en 2017, Cabernet Franc.

La de Lurton fue la primera viña que se plantó en Los Chacayes, región ubicada en el corazón del Valle de Uco, en un paraje de majestuosa belleza al pie de la Cordillera de los Andes. François Lurton supo detectar antes que nadie el alto potencial de estas planicies semidesérticas para plantar viñas. Es por ello que hoy su nombre se inscribe en la historia de la vitivinicultura local como el de un verdadero experto en Cabernet Sauvignon y el principal impulsor de Los Chacayes, terroir que -gracias a su impulso y el de los productores de la zona- obtuvo en 2017 la indicación geográfica.

François Lurton, que recientemente celebró sus primeros 30 años de vida, sentó así las bases de un estilo de vitivinicultura respetuoso del medio ambiente, basado en la creatividad y la innovación, y en el que cada vino es un verdadero exponente del terroir.
 
Con la impronta de Los Chacayes
Con su Gran Lurton Corte Argentino 2017, Bodega Piedra Negra trajo al mercado un blend en el que se luce especialmente la impronta del Cabernet Sauvignon de la IG Los Chacayes. Compuesto en un 80% por esa cepa, un 15% de Cabernet Franc y un 5% de Malbec, este vino con 12 meses de crianza se destaca por su color rubí profundo. Ofrece una elegante nariz con notas de especias, clavo de olor, café tostado y vainilla. De paladar complejo con gran profundidad y acidez vibrante en boca. Buena estructura tánica. La asociación de vainilla y especias produce un largo final frutal.

Es ideal para maridar con quesos maduros, embutidos, carnes asadas a la llama, estofados y guisos de carnes rojas.

Precio sugerido: $ 9.000

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.