Bodega Piedra Negra relanza su tienda online con novedades

Con el objetivo de ofrecer una experiencia más amena al consumidor, la bodega relanza su tienda virtual incorporando nuevas funcionalidades que la hacen más dinámica, ágil y atractiva. El objetivo es acercar a los usuarios todos los productos que integran el portfolio de Piedra Negra, incluyendo los vinos orgánicos y bebidas espirituosas de Los Chacayes y los que François Lurton elabora en otros países. Entre las novedades, se añadieron propuestas especiales, descuentos y combos sorprendentes.

Image description

Es un hecho que, cada vez más, los consumidores se vuelcan a realizar sus compras online. De hecho, antes de la pandemia -según estadísticas de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico- las tasas de crecimiento del e-commerce crecían año a año en un promedio del 50%. La pandemia aceleró notablemente esta tendencia especialmente en el caso de los vinos y otras bebidas alcohólicas, y hoy ya nadie duda que este cambio en la conducta de los consumidores llegó para quedarse.

En este contexto surgieron más y mejores propuestas tanto de las bodegas como de las vinotecas buscando cubrir la demanda de los consumidores. Para dar una mejor respuesta a esta necesidad, Bodega Piedra Negra, precursora y principal impulsora del IG Los Chacayes, anunció el relanzamiento de su tienda online: https://tienda.bodegapiedranegra.com.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y para que más consumidores puedan disfrutar de los vinos orgánicos y bebidas espirituosas de la bodega, el rediseño de la tienda permite una búsqueda rápida y ágil.

En la tienda es posible elegir cualquier producto del portfolio, tanto de los que la bodega elabora en IG Los Chacayes, en Mendoza, así como de los vinos y bebidas espirituosas que François Lurton elabora en otros países como Francia, España y Chile.

Se presentan, además, opciones por caja y también individuales de acuerdo con el producto, y hay disponibles combos para quienes buscan diversidad en el pedido. Asimismo, habrá oportunidades especiales para que todos puedan conocer los vinos de Los Chacayes sin moverse de casa.

Cada mes, la tienda propondrá a los usuarios distintos descuentos y propuestas diferenciadas para ocasiones clave como el Día del Padre, Día de la Madre, Día del Malbec, etcétera. 

En cuanto a los combos que se ofrecen, están pensados en función de las necesidades y gustos de los usuarios. “Algunos combinan vinos varietales de un mismo segmento, otros son mix de Malbec de distintas gamas y también tienen la posibilidad de hacer su propia elección”, explica Lucía Ordoñez, directora Comercial de Bodega Piedra Negra.

Una mejor experiencia virtual

Las tiendas online son para las bodegas un lugar donde sus clientes pueden comprar, pero sobre todo un recurso estratégico. Allí presentan sus líneas, sus precios oficiales y lanzamientos. Representa la imagen frente a los consumidores y es donde se puede conocer el interés que hay por cada una de las etiquetas. 

“Hoy se sabe que la decisión de compra de los consumidores es online, más allá de que finalmente se decidan por comprar online o lo hagan en vinotecas. Los consumidores buscan, comparan, evalúan y luego eligen, y para ellos es importante que puedan encontrar toda la información de forma ágil y atractiva”, subraya Lucía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.