Bodega Piedra Negra relanza su tienda online con novedades

Con el objetivo de ofrecer una experiencia más amena al consumidor, la bodega relanza su tienda virtual incorporando nuevas funcionalidades que la hacen más dinámica, ágil y atractiva. El objetivo es acercar a los usuarios todos los productos que integran el portfolio de Piedra Negra, incluyendo los vinos orgánicos y bebidas espirituosas de Los Chacayes y los que François Lurton elabora en otros países. Entre las novedades, se añadieron propuestas especiales, descuentos y combos sorprendentes.

Image description

Es un hecho que, cada vez más, los consumidores se vuelcan a realizar sus compras online. De hecho, antes de la pandemia -según estadísticas de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico- las tasas de crecimiento del e-commerce crecían año a año en un promedio del 50%. La pandemia aceleró notablemente esta tendencia especialmente en el caso de los vinos y otras bebidas alcohólicas, y hoy ya nadie duda que este cambio en la conducta de los consumidores llegó para quedarse.

En este contexto surgieron más y mejores propuestas tanto de las bodegas como de las vinotecas buscando cubrir la demanda de los consumidores. Para dar una mejor respuesta a esta necesidad, Bodega Piedra Negra, precursora y principal impulsora del IG Los Chacayes, anunció el relanzamiento de su tienda online: https://tienda.bodegapiedranegra.com.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y para que más consumidores puedan disfrutar de los vinos orgánicos y bebidas espirituosas de la bodega, el rediseño de la tienda permite una búsqueda rápida y ágil.

En la tienda es posible elegir cualquier producto del portfolio, tanto de los que la bodega elabora en IG Los Chacayes, en Mendoza, así como de los vinos y bebidas espirituosas que François Lurton elabora en otros países como Francia, España y Chile.

Se presentan, además, opciones por caja y también individuales de acuerdo con el producto, y hay disponibles combos para quienes buscan diversidad en el pedido. Asimismo, habrá oportunidades especiales para que todos puedan conocer los vinos de Los Chacayes sin moverse de casa.

Cada mes, la tienda propondrá a los usuarios distintos descuentos y propuestas diferenciadas para ocasiones clave como el Día del Padre, Día de la Madre, Día del Malbec, etcétera. 

En cuanto a los combos que se ofrecen, están pensados en función de las necesidades y gustos de los usuarios. “Algunos combinan vinos varietales de un mismo segmento, otros son mix de Malbec de distintas gamas y también tienen la posibilidad de hacer su propia elección”, explica Lucía Ordoñez, directora Comercial de Bodega Piedra Negra.

Una mejor experiencia virtual

Las tiendas online son para las bodegas un lugar donde sus clientes pueden comprar, pero sobre todo un recurso estratégico. Allí presentan sus líneas, sus precios oficiales y lanzamientos. Representa la imagen frente a los consumidores y es donde se puede conocer el interés que hay por cada una de las etiquetas. 

“Hoy se sabe que la decisión de compra de los consumidores es online, más allá de que finalmente se decidan por comprar online o lo hagan en vinotecas. Los consumidores buscan, comparan, evalúan y luego eligen, y para ellos es importante que puedan encontrar toda la información de forma ágil y atractiva”, subraya Lucía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.