Bodega Trapiche Costa & Pampa: una década de innovación y calidad en la viticultura Atlántica

La bodega pionera en vinos de influencia oceánica en el país, conmemora 10 años de exploración en la costa argentina.

Image description

Bodega Trapiche Costa & Pampa, la primera bodega con influencia oceánica del país, celebra una década de ejemplares que reflejan la esencia de su terroir en la costa atlántica de Argentina. En su 10° aniversario, la bodega se prepara para recibir el verano con propuestas diseñadas para disfrutar al máximo su entorno y sus vinos, reafirmando su posición como destino enoturístico único.

Costa & Pampa se encuentra ubicada en Chapadmalal, cerca de la ciudad de Mar del Plata y a escasos metros del mar. Su ubicación la vuelve un lugar privilegiado para el desarrollo de vinos de excelente calidad.

Bajo la dirección de Marcelo Belmonte y con Ezequiel Ortego como enólogo, la bodega ha superado numerosos desafíos para convertirse en un referente de calidad y creatividad en el sector vitivinícola. A lo largo de su trayectoria, fue ampliando su portafolio de variedades, incorporando experimentaciones con uvas no convencionales como Albariño, Pinot Gris y Riesling, que han encontrado un hogar propicio en el clima oceánico de Chapadmalal.

“Estos 10 años representan un viaje apasionante, lleno de desafíos y logros que nos enorgullece profundamente. Cada botella refleja el carácter único de nuestro clima marítimo y el compromiso de todo nuestro equipo por ofrecer vinos de excelencia”, señaló Ezequiel Ortego, enólogo de la bodega. 

Desde su apertura en 2015, Trapiche Costa & Pampa se ha destacado como un destino de referencia en la costa atlántica, promoviendo el turismo en Mar del Plata y ofreciendo a los visitantes una experiencia enológica única en un entorno natural que realza aún más el paisaje de la bodega.

Con la llegada del verano y en conmemoración a su 10º aniversario, Trapiche presenta una propuesta que celebra la conexión entre sus vinos y el entorno marítimo. Durante todos los viernes de enero y febrero al mediodía, Costa & Pampa invita al público a disfrutar de una cata especial que incluye la degustación de una vertical de Riesling añadas 2016, 2019 y 2024 junto a un Pinot Blanc. La propuesta se complementa con una selección de quesos locales, una combinación ideal para disfrutar de un día distinto, recorrer los viñedos, conocer su historia y deleitarse con los distintos varietales que nacen en la bodega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un fin de semana para celebrar sabores, música y cultura en Chachingo Fábrica

Chachingo Fábrica se prepara para un fin de semana inolvidable en Maipú, con tres días de eventos que combinan gastronomía, música en vivo, productos regionales y la mejor cerveza artesanal. Del viernes 17 al domingo 19 de enero, Villa Aranda 7108 será el epicentro de una propuesta cultural que destaca por su diversidad y espíritu inclusivo. La entrada será libre y gratuita.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

Sin mar ni playa, Mendoza logra una temporada estival con buen turismo

Las calles mendocinas se encuentran descongestionadas, poca gente en la vía pública y mucho calor.  Enero es el mes preferido para las vacaciones de los mendocinos que este año han elegido principalmente Chile y Brasil. Pero Mendoza, sigue siendo un destino favorito pese a la carencia de playa y mar en un verano con temperaturas elevadas. Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.