Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Image description
Image description
Image description

Según una encuesta de Ideal BI Consulting, el volumen total de vino vendido en Brasil, incluyendo producción nacional e importaciones, llegó a 82.5 millones de litros, con un crecimiento del 2.4% en ventas minoristas de vinos tranquilos y un 10% en espumosos. Con una proyección que estima superar los R$ 22 mil millones en ingresos para finales de 2025, el mercado brasileño se consolida como un actor dinámico en la industria global.

La apreciación del Real brasileño en 2025 impulsó significativamente las importaciones, las cuales crecieron un 14% en volumen y un 15% en valor. En este contexto, el vino argentino demostró una destacada performance, registrando un crecimiento del 14% en volumen y un impresionante 22% en valor, superando a competidores clave y reflejando una clara tendencia hacia la premiumización de nuestros productos en este mercado.

Un factor clave en esta expansión ha sido el auge de los vinos blancos, que impulsaron el crecimiento total con un aumento del 28%. Esta tendencia global, donde el mercado de vinos blancos proyecta alcanzar los US$ 70 mil millones para 2033, muestra una creciente demanda por la diversidad varietal más allá de los Chardonnay y Sauvignon Blanc convencionales. Vinos como Albariño, Riesling, Viognier y, de manera muy relevante para Argentina, Torrontés y Semillón, están ganando popularidad entre los consumidores brasileños que buscan nuevas experiencias sensoriales y valoran la singularidad y complejidad.

Adicionalmente, el mercado brasileño ha mostrado un creciente interés en vinos desalcoholizados, una categoría que gana adeptos entre consumidores preocupados por la salud y el bienestar, quienes buscan opciones que mantengan la complejidad y características sensoriales del vino tradicional sin el alcohol.

Wines of Argentina en ProWine São Paulo: fortaleciendo lazos y capitalizando tendencias

La presencia de Wines of Argentina en ProWine São Paulo del 30 de septiembre al 02 de octubre será estratégica para capitalizar estas tendencias y marcar presencia en un escenario de mayor competencia frente a países europeos. La feria se ha convertido en una plataforma esencial para que las bodegas argentinas presenten su oferta más innovadora.

"La evolución del mercado brasileño nos llena de optimismo," afirmó Mariana Torta, Brasil & Latam Brand Ambassador de WofA. "Nuestra participación en ProWine São Paulo demuestra el compromiso por consolidar el vino argentino en la región. Además, sabemos que Brasil hoy es foco de atención para otros países productores como Italia, Francia y Portugal, que están lanzando fuertes campañas. Por ello, es crucial que Argentina mantenga una participación activa en un mercado altamente competitivo”, expresó la representante de WofA en el mercado.

Wines of Argentina contará con un stand de 132 m2 dividido en dos islas para 22 bodegas. Por primera vez en esta feria, WofA brindará a las bodegas participantes un espacio semi privado para reuniones, además de los servicios que siempre se ofrecen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos