Casa Boher lanzó Gran Viognier 2021

Se trata de sólo 4.200 botellas de un varietal 100%, proveniente de la Finca Alto Agrelo, con 12 meses de paso por barricas de roble francés y americano de segundo uso.

Image description

Un nuevo producto llega para sumarse a la línea Gran de Casa Boher (Gran Corte, Reserva y Chardonnay). Se trata del Gran Viognier 2021, proveniente de la Finca Alto Agrelo, a 1.100 msnm.

Proveniente de un suelo aluvional franco-arenoso a limoso y poco profundo, con abundante canto rodado a partir de los 30 cm, posee una marcada tipicidad del varietal, resaltando sus virtudes.

La totalidad del vino pasó 12 meses en barricas de roble francés y americano de segundo uso y, tras la crianza se realizó el corte.  

A la vista se presenta de color amarillo intenso con reflejos verdosos. En nariz aparecen frutas blancas, con notas de coco y caramelo, que lo hacen delicado y complejo. En boca es un vino muy redondo, donde aparece lo floral y algo cítrico.

“Tanto para la bodega como para mí en lo personal, este primer Casa Boher Gran Viognier, representó un desafío muy interesante ya que viene precedido de la excelente recepción que tuvo nuestro Viognier de la línea Fincas, sin paso por madera”, comentó Nicolás Calderón, uno de sus hacedores.

Por su parte, Alejandro Martínez Rosell, enólogo de la bodega, concluyó: “Estamos más que satisfechos con el resultado de un varietal que no deja de sorprendernos día a día, y al mismo tiempo refuerza el concepto al que venimos apuntando: la producción de vinos tranquilos que se superen constantemente”. 

Cada una de estas 4.200 botellas tendrá un precio de $ 6.300 en vinotecas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.