Chachingo Wine Fair desembarcó con gran éxito en Mar del Plata

La destacada feria de vinos se desarrolló la semana pasada en el Haras Santa María del Mar de esa ciudad. Participaron 50 bodegas de Argentina.

Image description

Chachingo Wine Fair tuvo, la semana pasada, su tercera edición en Mar del Plata. La feria creada por el winemaker Alejandro Vigil, su esposa María Sance y Fernando Gabrielli convocó a más de 2000 personas en dos jornadas. El evento contó con la participación de 50 bodegas (de distintas provincias del país) y ofreció más de 200 etiquetas (de gamas media y alta).

“Estamos muy felices por el resultado de nuestra tercera edición en la ciudad de Mar del Plata. El año pasado habíamos tenido un gran evento y creo que volvimos a superar las expectativas de nuestros visitantes. La gastronomía de Mar del Plata está en un momento brillante y llevar los vinos de Argentina a la ciudad es un lujo para nosotros. Esta fue nuestra sexta fecha del año 2024 y ya estamos preparando todo para Mendoza, donde cerraremos el calendario anual de Chachingo Wine Fair” comenta Fernando Gabrielli (Co-Founder de Chachingo Wine Fair).

La feria se desarrolló este año en las siguientes plazas: Mendoza (Marzo en Park Hyatt), Córdoba (Junio), Rosario (Julio), Buenos Aires (Agosto), Bariloche (Septiembre) y Mar del Plata (Octubre).

La versión Mar del Plata del evento contó con la participación de las siguientes bodegas: Arístides Wines, Achaval Ferrer, Animal Organic, Antigal, Argento, Bianchi, Bressia, Budeguer, Cadus, Carinae, Castel Conegliano, Colomé, Concientemente Viticultores, Cuchillo de Palo, Costa y Pampa, Cruzat, Cupra Wines, Doña Paula, Durigutti, El Enemigo, El Relator, Enroscado Wines, Famiglia Banno, Jorge Rubio, Kaiken, Kalós Wines, La Cayetana, Lagarde, López, Lorenzo Wines, LoSance, Luca Wines, Marchiori & Barraud, Martino Wines, Masi Tupungato, Mauricio Lorca Autor de Vinos, Mil Suelos, Nodo Vinos, Norton, Onofri Wines, Penedo Borges, Rosell Boher, Ruca Malen, The Wine Plan, Trivento, Ver Sacrum, Vistalba, Weinert, Zorzal Wines y Zuccardi Valle de Uco.

La propuesta contó con shows de música de las bandas locales “Out Of Control” y “Rondamon Reggae”.

Master Class

La edición Mar del Plata de la feria de Chachingo es que contó con dos master class. La primera se llevó a cabo el viernes 11 de octubre y fue guiada por el winemaker Walter Bressia. Durante la sesión se degustaron cinco vinos muy destacados de Bodega Bressia. Mientras que el sábado 11 de octubre fue el turno winemaker Alejandro Vigil, quien realizó un recorrido por su línea Gran Enemigo.   

La feria de Chachingo ofrecerá su última fecha de la temporada 2024 los días 21 y 22 de noviembre en Casa Vigil (en Mendoza).

Chachingo Wine Fair Mar del Plata contó con el auspicio de: Banco Supervielle, Turismo Mar del Plata, Ente Turismo Mendoza, Casa Vigil, Hotel Costa Galana, Lacasa Chocolates, The Wine Time, Club Vea Vinos, Volf, Gabrielli PR Agencia de Comunicación, Terra Sur, Mercados Regionales y Eco de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.