Cheval des Andes presenta su cosecha 2019

Cheval des Andes lanza en el mercado argentino su cosecha 2019. En 1999, Cheval des Andes daba sus primeros pasos de la mano de su presidente, Pierre Lurton, quien determinaba un estilo marcado por las dos variedades emblemáticas argentinas y francesas, el Malbec por su lado, cepa bandera nacional, aportaba frescura, amplitud y volumen de boca a un Cabernet Sauvignon que sin duda brindaría complejidad, potencial de guarda y gran estructura. Con el paso de los años, el blend fue creciendo en porcentaje de Malbec y de esta forma se alejaba de la idea inicial, la cosecha 2019, exactamente a 20 años del nacimiento del Grand Cru de los Andes, se acerca a los comienzos, volviendo su corte a ser 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon.

Image description

“Cheval des Andes 2019, nos conecta con nuestra historia, con nuestras raíces, es el cierre de un ciclo que comenzaba 20 cosechas atrás, de la mano de Pierre Lurton, definiendo el mismo assemblage y confiando en la misma visión de elaborar un vino fresco, elegante y con gran potencial de guarda”, comenta Gerald Gabillet, Estate Manager y Winemaker: 

“Esta cosecha es el resultado de una vendimia que inició con episodios lluviosos durante la primavera, luego, el inicio de un verano el cuál se vio marcado por 3 olas de calor donde fue de suma importancia la gestión hídrica del viñedo a cargo de nuestra Chef de Culture, Rosario Toso y nuestro asesor Xavier Choné. Afortunadamente el ciclo continuó con clima seco y una buena amplitud térmica favorecieron la obtención de una cosecha de gran calidad”. 

Como ya es costumbre en Cheval des Andes, la elaboración de esta añada se realizó siguiendo la filosofía de mínima intervención, donde una vez cosechada la uva en modalidad mosaico, es decir, por etapas teniendo en cuenta diferentes características en cada sitio de la finca, los racimos fueron trasladados en camiones equipados con mantas térmicas hacia la bodega, y clasificados de manera manual. 

El trabajo en bodega se basa en una intervención respetuosa, cuidando el origen de cada parcela bajo el concepto «una parcela, un tanque». Para esta vendimia la sala de barricas estuvo compuesta por 80% roble francés y 20% triple austriaco, esloveno y alemán. La guarda se realizó, 40% en barricas de 225lts, 40% de 400lts y 20% en foudres de 2500 litros, en los cuales el 50 % del roble fue nuevo. 

Cheval des Andes 2019 se podrá encontrar en las mejores vinotecas y restaurantes más exclusivos del país a un precio sugerido de $ 30.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.