Cheval des Andes presenta su cosecha 2020

Como cada año, en el mes de septiembre, el Grand Cru de Los Andes presenta su nueva añada, que une el presente y el pasado de Cheval des Andes. 

Image description

Cheval des Andes presenta la cosecha 2020 en el mercado argentino. Un vino único que año a año es fiel a la filosofía de “Cru”, es decir, a la utilización de uva proveniente de sus fincas propias en Mendoza, ubicadas en Las Compuertas, en Luján de Cuyo, y en Paraje Altamira, en Valle de Uco. Para la cosecha 2020 se encontró el equilibrio perfecto de Malbec- Cabernet Sauvignon con el 49% de cada una de esas variedades, y tras 3 años de ausencia, un 2% de Petit Verdot que aporta notas de frescura, fruta y especias como la pimienta blanca, tan representativa de este vino. 


Cheval des Andes año a año busca reflejar la impronta de las características climáticas de la temporada y realzar en su ADN la frescura natural, elegancia y la posibilidad de guardar este vino por largos años en grandes Cavas, teniendo gratas sorpresas al momento de disfrutarlo. 

La vendimia 2020 en particular estuvo colmada de condiciones de calor extremo. El manejo de canopia y riego fue primordial para lograr elaborar un vino que correspondiera con la identidad del Grand Cru de los Andes, convirtiéndose en la vendimia más precoz de Cheval des Andes. La recolección de bayas comenzó el día 27 de febrero extendiéndose al 14 de marzo con el fin de preservar al máximo la calidad e integridad de los racimos. Fue la primera vendimia donde la colecta fue realizada y transportada a la bodega directamente en camiones refrigerados.

“La cosecha 2020 quedará grabada en nuestra memoria como la vendimia en la cual nuestra vida cambió de repente, debimos adaptarnos a nuevas condiciones sociales, así como también en el viñedo y sobre todo en bodega, sumado a las características extremas de esta añada, fue realmente un gran desafío”, manifestó Gerald Gabillet, Estate Manager y Head Winemaker de Cheval des Andes. 

En cuanto a la vinificación, el objetivo fue destacar y preservar el abanico aromático representativo de esta cosecha que se basa esencialmente en notas de fruta negra y sotobosque. Como es propio del estilo, su elaboración fue realizada de la forma más respetuosa posible, buscando extraer de forma suave con el fin de garantizar la pureza y la frescura del producto final. Para esta vendimia la sala de barricas estuvo compuesta por un 80% de roble francés y un 20% triple austriaco, esloveno y alemán. La guarda se realizó, 40% en barricas de 225 lts, 40% de 400 lts y 20% en foudres de 2500 litros, en los cuales el 50 % del roble fue nuevo. 

Cheval des Andes 2020 se podrá encontrar en las mejores vinotecas y restaurantes más exclusivos del país a un precio sugerido de $ 50.500

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.