Cinco vinazos para regalar (o tomarse uno) por menos de $ 400

(Por Carla Luna) Reconocido el dicho de bueno, bonito y barato que en esta ocasión sirve para pensar en vinos. Algunas bodegas ofrecen excelentes etiquetas para regalar o para disfrutar en una ocasión especial, sin que sean demasiado costosas. Muchas de ellas atesoran premios y altos puntajes, igual que los más caros del mercado, además de contar con el importante valor agregado de su significado social y cultural.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

No son los más económicos del mercado, pero hablamos de las Tres B porque así lo ameritan por ser reconocidos por una inmejorable relación de precio / producto e ideales para quedar bien con alguien, sin gastar en exceso.

Aquí una lista para tener en cuenta: 

  • “El Hornero” Cabernet Sauvignon.  “El Zorzal” Malbec y  el Syrah “La Calandria” forman parte de la colección Familia de Pájaros de Cavas del Artensano. La bodega alvearense rinde honor a las aves del suelo alvearense (Sur de Mendoza) donde crecen y se estivan estas uvas. Vinos tintos de guarda 100% de barrica que tiene un costo en el mercado de $ 280. Cada varietal se identifica en el vestido de la botella, la etiqueta, y el dibujo de los pájaros en manos de un artista plástico local llamado “Mako” Orueta.
  • Los Cardos Malbec de Doña Paula es un clásico de vinoteca, supermercados y restaurantes del país, por su gran relación precio / producto. Es un ejemplar de esta bodega  mendocina donde crece el cardo, una flor sorprendente en colores y exótica por su dureza, la cava la considera un símbolo inequívoco de la presencia de un buen terroir. De hecho, la finca donde se cultiva este excepcional vino está rodeada de cardos. Ha sido reconocido con múltiples premios internacionales como International Wine Challenge y Argentina Wine Awars, mientras que logró 89 puntos Tim Askin. Ronda los $350 
  • Emilia Malbec Cosecha 2019 de Nieto y Senetiner se encuentra en góndola a $295 y es una joya de esta bodega tan legendaria. Ofrece un estilo cosmopolita, de aromas frutas y expresivos, cuyo paladar es jugoso, de estructura sencilla y lleno de sabor. Un hit fácil de beber y de conseguir. 
  • El Blend de Clos Du Moulin seduce desde su sobria etiqueta. Se destaca la presencia de frutos rojos y notas dulces a membrillo y mermelada de frutillas. El Pinot Noir aporta sutiles aromas herbáceas y casis mientras que el Cabernet Sauvignon completa la nariz con notas a pimiento asado. Se lo encuentra a $234 y es ideal para mesas familiares. 
  • Trivento Reserve Malbec es uno de los preferidos en Europa y ya te lo contamos en esta sección hace unas semanas por lo que es un imperdible y no podía faltar en este ranking. Un legado de tradiciones transmitidas de generación en generación y expresa la pasión de aquellos que trabajan con dedicación en estos viñedos. Las uvas son seleccionadas manualmente, luego se transforman en un vino rojo granate que gana en aplausos. Se encuentra en el mercado a unos $ 380, un vino que fue  premiado con medalla de plata en Decanter World Wine Awards, el concurso internacional de vino más prestigioso del mundo. 

En definitiva hablamos de buenos vinos a precios razonables que dejan su marca cuando se comparten. Una cuarentena para descubrir nuevos taninos en el paladar, siempre con moderación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.