CoeurSair, el novedoso proyecto de Luis Coita Civit (“un rebelde que explora nuevos horizontes”)

El enólogo Luis Coita Civit junto al Productor Pablo Prea presentan su línea de vinos CoeurSair, inspirados en la figura del corsario, un rebelde que explora nuevos horizontes. Vinos de “máxima intervención", elaborados con uvas de zonas extremas que expresan de forma única y creativa su origen. 

Image description

CoeurSair, un juego de palabras que evoca tanto el mítico corsario como la palabra corazón en francés, es el proyecto en el que se embarca el enólogo Luis Coita Civit junto a Pablo Prea, que nace del desafío inicial de crear vinos blancos con una identidad única en Mendoza, Argentina. 


“Buscamos zonas extremas ya sea por su altitud, por la edad de sus viñedos o por la forma de cultivarse. Nuestros viñedos están en San Pablo que es una región de elevada altitud, en el Peral donde además hay viñedos considerados old vines (viñas viejas) y en Chacayes donde los suelos son restrictivos, y elegimos varietales que no son los típicos, que describen el potencial del clima y la viticultura de nuestra región”, comenta Luis Coita Civit sobre el proyecto.  

A la materia prima, uvas provenientes de regiones salvajes, donde la altitud, los suelos y el clima condicionan de manera rigurosa la madurez de cada variedad, se le suma la precisión del trabajo en bodega para lograr la mejor expresión y complejidad en cada vino producido.

“Si bien utilizamos técnicas de elaboración que respetan la materia prima y que son consideradas naturales, nos define el concepto de “vinos de máxima intervención” porque desde que seleccionamos las uvas, pasando por el momento de cosecha y luego en bodega intervenimos constantemente con decisiones sobre el destino de este vino” explica Luis sobre el trabajo minucioso que da vida a sus vinos.   

Actualmente la línea CoeurSair se compone por cuatro ejemplares de pureza varietal con una  potencia y elegancia que los caracteriza. Técnicamente se buscó conservar la mayor cantidad de precursores aromáticos en cada variedad anticipando la cosecha lo máximo posible y presionando las variedades con un clima limitante al extremo.

Los vinos
COEURSAIR SEMILLON - EL PERAL 2021 - Semillon de viejos viñedos de altura. Expresa el balance y potencia de una variedad con una larga historia en Mendoza. Con una crianza de 6 meses en barricas de roble francés con tapas de acacia, es un vino color amarillo verdoso con notas doradas brillantes. En nariz se presenta complejo y elegante, con aromas a miel, cítricos, flores y vainilla. En boca se muestra balanceado, persistente y con un final opulento.

COEURSAIR SAUVIGNON BLANC - SAN PABLO 2021 - Sauvignon Blanc de extrema altura que expresa la rusticidad de la variedad con gran potencia aromática. Con crianza de 6 meses en tanque de acero inoxidable, tiene un potencial de guarda de 8 años. De color amarillo verdoso palido, sus aromas presentan una combinacion citrica y herbal. En boca se muestra de acidez marcada y prolongada, expandiéndose para expresar gran volumen. Es un vino potente y con personalidad.

COEURSAIR GRENACHE ROSÉ - ALTO AGRELO 2021 - Grenache Rose es complejo y con expresiva tipicidad. Cultivado en altura, de muy cuidada madurez, expresa con frescura las numerosas capas de esta variedad. A la vista es de color rosado tenue con notas naranjas, brillante y profundo. En nariz presenta aromas a té en hebras, frutas blancas y rojas y lavanda. En boca es persistente, envolvente y delicado. Es un vino elegante y con acidez muy presente.

COEURSAIR PET NAT GRENACHE ROSE - 2021 - Espumante de método ancestral Grenache Rose. Vino base elaborado en base a una cosecha temprana, buscando acidez, tipicidad y tensión en boca, elementos que otorgan complejidad junto a su crianza de 6 meses en botella sobre las lías. Presenta un color rosado tenue con notas naranjas. Puede presentar sedimentos de la toma de espuma. Sus burbujas finas y persistentes. En nariz se muestra sutil y delicado con notas cítricas, frutas blancas, flores y suaves notas a corteza de pan. En boca resulta largo, envolvente y aterciopelado. Denota tensión entre la acidez y la sucrosidad.

Inspiradas en las aventuras de los antiguos piratas y los mitos del mar, las etiquetas reflejan un estilo bien definido, un conector claro que vincula toda la línea al descubrimiento constante de los detalles gráficos y que transmite claramente el concepto de CoeurSair: una aventura con mucho corazón, un proceso de descubrimiento constante y respetuoso  del terroir, donde no hay límites ni reglas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.