Comenzó Wine Expo en el Hilton Mendoza: más de 80 bodegas, vinos inéditos y alta gastronomía

La edición 2024, será en dos jornadas, 15 y 16 de agosto. Este año la enogastronomía se puede disfrutar en el salón principal, con stands de chefs que comparten escena con enólogos y sommeliers.

Image description

Comenzó la Wine Expo 2024 en el Hilton Mendoza, la feria que convoca a los protagonistas del vino argentino. Hoy (viernes 16 de agosto) es la segunda jornada en el nuevo hotel de la cadena Hilton, ubicado en el boulevard Pérez Cuesta de Guaymallén, frente al Mendoza Shopping.

El encuentro es ideal para conocer la amplitud de terruños, la calidad y variedades de vinos que tiene el país. Y, en el mismo espacio, participar de un wine trade destinado a los sectores comerciales, distribuidores, y actores de la industria: como enólogos, agrónomos,  sommeliers, comunicadores y desarrolladores del turismo vitivinícola.
La Wine Expo es una experiencia vitivinícola y enogastronómica organizada por Hotel Hilton Mendoza y Wine of Mendoza.

Este 2024  es la edición 11, lo que ratifica la permanencia de esta feria en el calendario anual de eventos del vino argentino. Se puede degustar más de 80 etiquetas de las mejores bodegas del país, y el agregado de marcas de cervezas, destilados, agua mineral, y servicios de la industria del vino.
 
El vino del campeón
El objetivo de los organizadores es mostrar la diversidad de estilos, regiones y variedades no tradicionales. Wine Expo en el Hilton Mendoza es una feria que alberga vinos de bodegas tradicionales, con mucha historia y reconocimiento internacional; como también, proyectos emergentes de pequeñas producciones que están dando que hablar en el mundo.

El éxito de las anteriores ediciones de Wine Expo se ha visto reflejado en la gran cantidad de visitantes y expositores. Es la feria elegida por los consumidores, sobre todo jóvenes, que se acercan al mundo del vino.
“Estamos felices de poder realizar esta gran feria junto a Hilton. Es una oportunidad única para el consumidor y los estudiantes de facultades, universidades e institutos de sommelierie, gastronomía, enología, ingeniería agronómica, hotelería y turismo”, destaca Rodrigo Kohn (Kohnsultoria), uno de los organizadores.

El encuentro se dividió en dos jornadas. El jueves se realizaron reuniones de negocios, master clases y charlas sobre tendencias y estrategias de ventas para la industria del vino. Por las tardes, del 15 y 16, hasta la medianoche, es el momento de disfrutar de las bebidas y las comidas.

La novedad, además de tener diversidad y variedad de stands de vinos y regiones, este año la enogastronomía puede disfrutarse en el salón principal, con stands de chefs que van a interactuar con los enólogos y sommelliers.
“Tenemos el espacio para vinos inéditos y novedades de etiquetas que aún no han salido al mercado. En exclusivo, vamos a contar con la nueva añada del vino de uno de los Campeones del Mundo, el vino del futbolista Leandro Paredes, LP 32, que elabora la bodega Barberis”, explica Kohn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.