Comenzó Wine Expo en el Hilton Mendoza: más de 80 bodegas, vinos inéditos y alta gastronomía

La edición 2024, será en dos jornadas, 15 y 16 de agosto. Este año la enogastronomía se puede disfrutar en el salón principal, con stands de chefs que comparten escena con enólogos y sommeliers.

Image description

Comenzó la Wine Expo 2024 en el Hilton Mendoza, la feria que convoca a los protagonistas del vino argentino. Hoy (viernes 16 de agosto) es la segunda jornada en el nuevo hotel de la cadena Hilton, ubicado en el boulevard Pérez Cuesta de Guaymallén, frente al Mendoza Shopping.

El encuentro es ideal para conocer la amplitud de terruños, la calidad y variedades de vinos que tiene el país. Y, en el mismo espacio, participar de un wine trade destinado a los sectores comerciales, distribuidores, y actores de la industria: como enólogos, agrónomos,  sommeliers, comunicadores y desarrolladores del turismo vitivinícola.
La Wine Expo es una experiencia vitivinícola y enogastronómica organizada por Hotel Hilton Mendoza y Wine of Mendoza.

Este 2024  es la edición 11, lo que ratifica la permanencia de esta feria en el calendario anual de eventos del vino argentino. Se puede degustar más de 80 etiquetas de las mejores bodegas del país, y el agregado de marcas de cervezas, destilados, agua mineral, y servicios de la industria del vino.
 
El vino del campeón
El objetivo de los organizadores es mostrar la diversidad de estilos, regiones y variedades no tradicionales. Wine Expo en el Hilton Mendoza es una feria que alberga vinos de bodegas tradicionales, con mucha historia y reconocimiento internacional; como también, proyectos emergentes de pequeñas producciones que están dando que hablar en el mundo.

El éxito de las anteriores ediciones de Wine Expo se ha visto reflejado en la gran cantidad de visitantes y expositores. Es la feria elegida por los consumidores, sobre todo jóvenes, que se acercan al mundo del vino.
“Estamos felices de poder realizar esta gran feria junto a Hilton. Es una oportunidad única para el consumidor y los estudiantes de facultades, universidades e institutos de sommelierie, gastronomía, enología, ingeniería agronómica, hotelería y turismo”, destaca Rodrigo Kohn (Kohnsultoria), uno de los organizadores.

El encuentro se dividió en dos jornadas. El jueves se realizaron reuniones de negocios, master clases y charlas sobre tendencias y estrategias de ventas para la industria del vino. Por las tardes, del 15 y 16, hasta la medianoche, es el momento de disfrutar de las bebidas y las comidas.

La novedad, además de tener diversidad y variedad de stands de vinos y regiones, este año la enogastronomía puede disfrutarse en el salón principal, con stands de chefs que van a interactuar con los enólogos y sommelliers.
“Tenemos el espacio para vinos inéditos y novedades de etiquetas que aún no han salido al mercado. En exclusivo, vamos a contar con la nueva añada del vino de uno de los Campeones del Mundo, el vino del futbolista Leandro Paredes, LP 32, que elabora la bodega Barberis”, explica Kohn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.