Domaine Bousquet, la bodega argentina finalista a un Trophy IWSC (al productor del año)

La bodega orgánica pionera de Gualtallary compite en la categoría Productor de Vino Tinto 2023.

Image description

Domaine Bousquet, la bodega orgánica pionera de Gualtallary, es la única argentina finalista para el “Trophy - Best of the Best” en la categoría “Productor de Vino Tinto 2023” por el International Wine and Spirit Competition (IWSC). 


La organización de la IWSC dio a conocer la lista de productores de vino nominados y Domaine Bousquet es la única que representa al país entre todas las categorías que recibirán el mayor premio que otorga la competencia: productor de vino blanco, vino tinto, espumante y vino dulce o fortificado. 

En el mes de julio, tres vinos de Domaine Bousquet obtuvieron Medalla de Oro – entre las que se ubica la de mayor puntaje - en el certamen del IWSC que se llevó a cabo por primera vez en América Latina, más precisamente en la provincia de Mendoza. El jurado, integrado por representantes de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Argentina, consagró a la bodega con la mayor cantidad de galardones para un productor de Argentina. 

Los ganadores con la mejor medalla en su categoría de vino fueron preseleccionados para los Trofeos de productores, a los que se les solicitó que completen un breve cuestionario para que el Comité de Jueces pueda obtener una comprensión más profunda del trabajo detrás de escena que lleva a cabo cada bodega. Con base a esa información, el Comité de Jueces seleccionará a los ganadores de cada categoría, quienes serán anunciados el jueves 19 de octubre en la Celebración de Premios 2023 de la IWSC que se realizará en Londres.

Este año Domaine Bousquet cumple sus 25 años de agricultura orgánica en Gualtallary, esta nominación es un reconocimiento más a una trayectoria comprometida con la calidad y liderando el camino de la sustentabilidad, que la coloca entre las 7 bodegas finalistas a disputar el Trofeo IWSC en la categoría “Productor de Vino Tinto 2023”. Las otras que esperan la definición son: Church Road (Nueva Zelanda), La Togata Winery (Italia), Spier Wine Farm (Sudáfrica), Telavi Wine Cellar (Georgia), Voyager Estate (Australia), Quoin Rock Wines (Sudáfrica).

Domaine Bousquet es el legado de una larga y prestigiosa historia que lleva el apellido Bousquet. Una familia que lleva cuatro generaciones de tradición vitivinícola, proveniente de la región de Carcassonne, al sur de Francia. La bodega nació en el año 1997, cuando la familia adquirió 240 hectáreas de suelos vírgenes en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, actualmente considerado uno de los mejores terruños mendocinos. En 1998 la Familia Bousquet inició la plantación de vides, son 25 años de historia de agricultura orgánica. 

Como desde el primer día, la bodega mantiene su compromiso con la calidad y la sustentabilidad, con una visión vanguardista al respecto. Hoy es la principal exportadora de la categoría “vino orgánico certificado” del país y la mayor propulsora de un camino sostenible con la comunidad. Ese camino convirtió a Domaine Bousquet en la primera bodega argentina con Certificación Regenerativa Orgánica (ROC) en 2022. El mismo año recibió la certificación biodinámica de la Fundación Demeter para bodega y viñedos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.